Más de 1.5 millones de mexicanos han recibido apoyo en forma de quitas, condonaciones y liquidaciones en créditos hipotecarios, mientras se incrementan las metas de construcción de viviendas dignas y accesibles.

Imagen relacionada de el programa vivienda para el bienestar alcanza 15 millones de beneficiados en mexico

Supuestamente, esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para garantizar que la #vivienda sea reconocida como un derecho fundamental para todos los mexicanos, en línea con los principios constitucionales y los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

El programa ha logrado beneficiar a exactamente 1.564.000 personas, distribuidas entre 149.000 beneficiarios del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y 1.415.000 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). Además, supuestamente se han otorgado quitas y liquidaciones que facilitan a las familias pagar sus créditos, disminuyendo tasas de interés y eliminando deudas pendientes.

En paralelo, el gobierno ha incrementado la meta de construcción de viviendas nuevas de 1.200.000 a 1.800.000 unidades en un sexenio, con una inversión que, supuestamente, supera los 1.000 millones de pesos mexicanos, equivalentes a aproximadamente 46 millones de euros. Se estima que esta inversión generará alrededor de 5.7 millones de empleos directos y 8.5 millones indirectos, impulsando la economía local y promoviendo el desarrollo social.

La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que las viviendas construidas bajo este esquema son de 60 metros cuadrados, cercanas a los centros de trabajo y en zonas urbanas, garantizando condiciones dignas y accesibles.

La mandataria afirmó que, en el pasado, durante el periodo neoliberal, muchas familias adquirieron créditos impagables, lo que generó una deuda perpetua similar a los problemas que tuvo el Fobaproa en su momento.

Estado de #México y Veracruz

Supuestamente, en esta administración también se ha fortalecido la regularización de escrituras, con más de 196.000 procesos en marcha, y se han iniciado cerca de 163.000 proyectos de construcción en todo el país, con especial énfasis en estados con alta demanda habitacional como Puebla, Estado de México y Veracruz.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) afirmó que, a través de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), se han otorgado más de 100.000 créditos adicionales para mejoramiento de viviendas, con una inversión superior a los 92 mil millones de pesos, aproximadamente 4.200 millones de euros.

Supuestamente, estas acciones han permitido que millones de familias mexicanas puedan acceder a una vivienda digna, regularizar su patrimonio y pagar deudas en condiciones más favorables.

La iniciativa también contempla la apertura de módulos de atención en 20 estados, donde los beneficiarios pueden registrarse para obtener nuevas viviendas mediante procesos transparentes y eficientes.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, informó que del 11 al 23 de agosto se llevará a cabo la fase de registro para la asignación de las primeras 20.099 viviendas, con presencia en 20 estados y 51 municipios. Por su parte, el director del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, explicó que ya se han iniciado 120.464 viviendas, y se proyecta que antes de diciembre de 2025 se sumen otras 181.479 unidades en proceso de construcción.

Asimismo, la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jannely Maldonado Meza, destacó que en la segunda etapa de apoyos con quitas y liquidaciones, se ha avanzado en un 14% respecto a la meta de 135.000 beneficiarios, con planes de extender estos beneficios a más personas en futuras fases. La regularización de escrituras también avanza, con más de 196.000 procesos en marcha y una meta de 700.000 en toda la administración.