Durante los primeros seis meses de 2025, México recibió una afluencia histórica de turistas internacionales, incrementando también el gasto en el sector. El país sigue consolidándose como uno de los destinos preferidos en la región.

Estas cifras, que supuestamente superan las expectativas anteriores, indican una recuperación sólida y un interés renovado en el país, que supuestamente ha sabido aprovechar su riqueza cultural, natural y su infraestructura moderna.
De acuerdo con el informe oficial del Gobierno de México, en los primeros seis meses del año llegaron aproximadamente 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa un aumento del 13.8 por ciento en comparación con el mismo período del año 2024, cuando se habían registrado cerca de 41.7 millones de viajeros. Esta tendencia positiva refleja el interés creciente por #destinos como Cancún, Ciudad de México, Los Cabos y Oaxaca, entre otros, que supuestamente han sido promovidos con campañas de turismo sustentable y experiencias culturales.
Por otra parte, la llegada de turistas por vía aérea, que incluye a los pasajeros que ingresan a través de los aeropuertos y conexiones internacionales, alcanzó un total de 94.5 millones de personas durante el semestre, lo que indica un incremento del 3.1 por ciento respecto al año anterior. La conectividad aérea con Estados Unidos, principal socio comercial y turístico, supuestamente ha aumentado en un 5.5 por ciento, con más de 4.6 millones de asientos programados en vuelos durante julio, consolidando así el papel de #México como un destino clave para los viajeros norteamericanos.
El número de cruceristas también creció notablemente, con aproximadamente 5.7 millones de pasajeros que arribaron en cruceros, lo que supone un aumento del 9.6 por ciento respecto a 2024. Estos turistas frecuentemente visitan puertos como Cozumel y Mazatlán, impulsando la #economía local y promoviendo el desarrollo de comunidades costeras.
El #sector turístico mexicano no solo ha visto un incremento en la afluencia, sino también en el gasto. Se estima que, durante este período, los visitantes gastaron alrededor de 18,681 millones de dólares, aproximadamente 16,700 millones de euros, marcando un crecimiento del 6.3 por ciento en comparación con 2024. Este aumento en el gasto refleja una mayor duración de las estadías y un interés en experiencias más enriquecedoras, como el turismo ecológico, comunitario y rural, que supuestamente se han promovido a través de programas gubernamentales y alianzas con organizaciones internacionales.
La presidenta de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que estos indicadores demuestran que el país está en pleno auge turístico, resaltando que las experiencias en comunidades originarias y zonas rurales están distribuidas en todo el territorio, fomentando así la prosperidad compartida y el desarrollo sustentable.
Por su parte, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, resaltó que el turismo genera beneficios directos en las comunidades y que México trabaja para que nadie quede fuera de estos avances.
En ese sentido, se ha puesto en marcha el Programa Nacional de #Turismo Comunitario, que busca preservar las tradiciones y saberes ancestrales, fortaleciendo la identidad cultural y promoviendo la justicia social.
Supuestamente, uno de los proyectos emblemáticos de este programa es el Tren Maya, que conecta diversas comunidades indígenas del sureste, facilitando el acceso de turistas y dinamizando la economía local.
Además, se ha desarrollado el primer Certificado Mundial de Experiencias Comunitarias, en colaboración con la UNESCO, que reconoce a operadores turísticos que promueven el turismo responsable y respetuoso con las comunidades.
En conclusión, México está viviendo un momento de auge turístico que no solo se refleja en cifras récord, sino también en el reconocimiento internacional como un destino que apuesta por la sostenibilidad y la inclusión social.