México logra disminuir en un 25.8% los homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, registrando la cifra más baja en más de una década, gracias a estrategias de seguridad y atención a las causas.

Imagen relacionada de reduccion homicidios mexico 2024 2025

Este logro se atribuye a la implementación de una estrategia integral de #seguridad que combina acciones policiales, atención a las causas sociales y programas de prevención.

Desde el inicio del actual gobierno, se han detenido más de 23,400 personas involucradas en delitos de alto impacto y se han asegurado cerca de 173 toneladas de drogas, además de incautar más de 12,000 armas de fuego, lo que refleja un compromiso firme por reducir la violencia.

Históricamente, #México ha enfrentado altos niveles de violencia y homicidios, especialmente en estados como Guanajuato, Baja California y el Estado de México, que concentran más de la mitad de los casos en el país.

Sin embargo, en los últimos meses, estas entidades han mostrado tendencias a la baja, con Guanajuato logrando una reducción del 55.6% en #homicidios entre febrero y mayo de 2025, y Baja California y el Estado de México disminuyendo sus tasas en un 41.2% y 38.2% respectivamente, desde septiembre de 2024.

El gobierno ha puesto en marcha varias acciones para lograr estos resultados. La Secretaría de Gobernación ha coordinado esfuerzos con diferentes dependencias, atendiendo a más de 1.6 millones de personas en municipios prioritarios, y promoviendo iniciativas como SÍ al Desarme, SÍ a la Paz, que han permitido intercambiar más de mil 500 armas de fuego y canjear casi 4,000 juguetes bélicos por opciones didácticas.

Por su parte, la Guardia Nacional y las policías estatales han fortalecido sus capacidades mediante el aumento en inteligencia y investigación, permitiendo desmantelar casi 1,000 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la fabricación de drogas sintéticas.

Además, en el operativo Frontera Norte, se lograron incautar más de 38 toneladas de drogas, junto con miles de armas y millones de cartuchos.

Expertos en seguridad consideran que estos avances son resultado de una estrategia coordinada y de largo plazo que combina el fortalecimiento institucional

Expertos en seguridad consideran que estos avances son resultado de una estrategia coordinada y de largo plazo que combina el fortalecimiento institucional, la atención social y la prevención del delito.

La tendencia a la baja en homicidios y delitos de alto impacto también refleja un cambio en la percepción de seguridad en varias regiones del país, lo cual es fundamental para el desarrollo social y económico.

De acuerdo con datos históricos, la tasa de homicidios en México alcanzó picos de más de 20 por cada 100,000 habitantes en años recientes, pero la tendencia actual apunta a una mejora que podría consolidarse con la continuidad de las políticas implementadas.

La disminución en los homicidios es un paso importante para reducir la violencia y garantizar un entorno más seguro para la población mexicana.