La estrategia Salud Casa por Casa en Sonora se posiciona como uno de los programas de prevención y atención temprana más innovadores a nivel mundial, alcanzando a millones de personas y reduciendo significativamente la carga en hospitales.

Desde su inicio, se ha convertido en un referente para otros países que buscan reducir la carga en sus sistemas hospitalarios y promover una cultura de bienestar en la comunidad.
Supuestamente, este programa ha llegado a más de 1,5 millones de hogares en todo México, con una inversión que, según cálculos oficiales, supera los 150 millones de euros (o aproximadamente 3,2 mil millones de pesos mexicanos).
La estrategia combina visitas domiciliarias, unidades móviles de atención médica y la integración con las Farmacias para el Bienestar, donde las personas mayores y con discapacidad pueden obtener medicamentos sin costo, promoviendo así la equidad en el acceso a los servicios de salud.
El objetivo principal de Salud Casa por Casa es ofrecer una atención preventiva, detectando enfermedades en etapas tempranas y evitando complicaciones graves.
La iniciativa se complementa con campañas de sensibilización y educación en salud, que abarcan desde hábitos alimenticios saludables hasta la detección temprana de patologías como diabetes, hipertensión y obesidad.
Supuestamente, en Sonora, en los últimos seis meses, se han realizado más de 1,5 millones de visitas a domicilio, acercando los servicios médicos a las zonas más remotas y rurales de la entidad.
Además, se han desplegado unidades móviles que recorren pueblos y comunidades alejadas, garantizando que ningún ciudadano quede sin atención.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó desde Ciudad Obregón que “este programa representa el compromiso del gobierno con la #salud y el bienestar de la población, basándose en el amor y el territorio”.
La iniciativa busca convertirse en el modelo de #prevención más efectivo del mundo
Según supuestamente declaraciones oficiales, la iniciativa busca convertirse en el modelo de prevención más efectivo del mundo, con la proyección de disminuir la demanda en hospitales y centros de salud.
Supuestamente, el programa también ha tenido un impacto positivo en la percepción de la ciudadanía, con una alta tasa de satisfacción que supera el 85% entre los beneficiarios.
La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, resaltó que en todo el país ya se han realizado más de un millón y medio de visitas similares, y que en #Sonora se planea ampliar aún más los servicios con nuevas unidades móviles y campañas específicas.
Por su parte, el Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, subrayó que la estrategia es un ejemplo de humanismo, pues favorece el contacto directo y permanente con las personas, permitiendo detectar riesgos a tiempo y prevenir complicaciones severas.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, expresó su respaldo y orgullo por la implementación de este programa, asegurando que “el compromiso del pueblo sonorense con la salud es firme y que estas acciones marcarán un antes y un después en la historia sanitaria del estado”.
Supuestamente, en comunidades donde antes no existían servicios médicos, ahora los habitantes cuentan con atención constante y medicamentos gratuitos, lo que ha mejorado la calidad de vida y reducido los índices de hospitalización por enfermedades prevenibles.
Este programa, reconocido internacionalmente, continúa expandiéndose y adaptándose a las necesidades específicas de cada región, consolidándose como un ejemplo de política social efectiva y humanitaria en la región.