El gobierno mexicano presenta México Imparable, un serial de carreras que combina deporte y cultura indígena, promoviendo la inclusión social, el desarrollo económico y el fortalecimiento del turismo en diversas regiones del país.

Este proyecto, promovido conjuntamente por la Secretaría de #Turismo y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), tiene como objetivo principal fortalecer la identidad indígena, promover el turismo cultural y generar beneficios económicos en las comunidades involucradas.
Supuestamente, esta iniciativa cuenta con un impacto positivo triple: por un lado, se espera que genere una derrama económica significativa en las regiones donde se realizarán las carreras; por otro, contribuya al fortalecimiento del tejido social y la promoción de la #cultura local; y finalmente, posicione a México como un destino de turismo deportivo y cultural a nivel internacional.
La estrategia busca, además, impulsar la participación de atletas indígenas y promover la inclusión de comunidades originarias en eventos deportivos de gran alcance.
Las carreras se realizarán en cuatro destinos emblemáticos del país, cada uno con un significado cultural profundo y una historia ancestral que será resaltada durante los eventos.
La primera carrera tendrá lugar en Palenque, Chiapas, el 14 de septiembre, en un escenario que remite a la cultura maya y cuyo elemento principal será el agua, símbolo de vida y renovación.
La segunda carrera se llevará a cabo en Ciudad de México, el 7 de diciembre, en honor a la cultura mexica y su elemento: fuego. La tercera, programada para el 22 de marzo de 2026 en Oaxaca, tendrá como escenario la cultura zapoteca y mixteca, representando la tierra. Finalmente, la cuarta carrera será en Chihuahua, el 7 de junio de 2026, en honor a la cultura rarámuri, con el aire como elemento simbólico.
Supuestamente, cada una de estas carreras será diseñada para activar las economías locales, promoviendo la ocupación hotelera y el comercio en las comunidades cercanas.
Eventos culturales gratuitos
Además, los ingresos provenientes de inscripciones y patrocinios serán reinvertidos en becas deportivas, eventos culturales gratuitos, y en mejoras en salud, educación e infraestructura en las regiones beneficiadas.
La atleta y líder de México Imparable, Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, destacó que esta iniciativa busca no solo promover el talento deportivo, sino también despertar el orgullo nacional y visibilizar las raíces culturales del país.
“El legado de México Imparable se traduce en un triple impacto: económico, social y cultural. Cada carrera es una oportunidad para activar las economías locales, promover la cultura indígena y fortalecer el turismo con propósito”, afirmó.
Supuestamente, Lorena Ramírez Nahueachi, reconocida ultramaratonista rarámuri y embajadora del proyecto, invitó a todos los corredores a inscribirse en el circuito a través de la página oficial https://mexicoimparable.com/. “Este proyecto es una oportunidad para mostrar la resistencia y fortaleza de nuestras comunidades originarias, y para que el mundo conozca la riqueza cultural de México”, expresó.
La iniciativa México Imparable se enmarca en los esfuerzos del gobierno mexicano por promover una visión integral de desarrollo, que combina cultura, deporte y turismo para construir un país más inclusivo y próspero.
A través de estas carreras, se busca que tanto locales como visitantes puedan experimentar la diversidad cultural y la belleza natural del país, al tiempo que se generan beneficios tangibles para las comunidades.