La presidenta Claudia Sheinbaum destaca que en 2024 los mexicanos en Estados Unidos contribuyeron con una cifra equivalente a más de 700 mil millones de euros al PIB del país vecino, demostrando su papel fundamental en la economía estadounidense.

Imagen relacionada de los migrantes mexicanos en eeuu aportan mas de 700 mil millones de euros al ano a su economia

Los migrantes mexicanos en Estados Unidos continúan siendo una pieza clave en la fuerza laboral y en la economía del país vecino, aportando en 2024 una cantidad que, convertida a euros, supera los 700 mil millones (unos 675 mil millones de euros).

Según un informe de Latino Donor Collaborative, la contribución de los mexicanos nacidos en Estados Unidos al Producto Interno Bruto (PIB) en ese año alcanzó aproximadamente 781 mil millones de dólares, lo que los situaría como la décima economía más grande del mundo si formaran un país independiente.

Estos datos reflejan el impacto económico real y tangible de la comunidad mexicana en Norteamérica, que además continúa creciendo y consolidándose en diversos sectores.

Desde hace décadas, los mexicanos han sido una fuerza vital en Estados Unidos, complementando sectores esenciales como la agricultura, la construcción, la salud y la manufactura.

Actualmente, se estima que cerca de 40 millones de mexicanos viven en el país vecino, de los cuales solo aproximadamente 4 millones no cuentan con documentación regular.

La presencia de esta comunidad ha sido objeto de mitos y estereotipos, muchos de los cuales son difundidos por medios de comunicación y películas, que en ocasiones retratan a los migrantes de manera negativa.

Sin embargo, la realidad muestra que estos contribuyentes generan millones de dólares en impuestos y aportan al desarrollo económico del país.

En 2022, los inmigrantes indocumentados pagaron cerca de 100 mil millones de dólares en impuestos, incluyendo aportaciones significativas a la seguridad social, Medicare y el seguro de desempleo.

Esta contribución fiscal, además de los ingresos en remesas, deja en claro que la comunidad mexicana en Estados Unidos no solo participa en la economía, sino que también la fortalece.

Su papel en el mercado laboral es fundamental. Los mexicanos representan aproximadamente el 51% en la agricultura y la ganadería, el 20% en la industria manufacturera, y un 15% en los sectores de salud y educación.

Además, uno de cada cinco empresarios en Estados Unidos es de origen mexicano, generando cerca de 95.6 mil millones de dólares en ingresos anuales. La presencia de estos empresarios y trabajadores no solo impulsa la economía, sino que también ayuda a sostener comunidades y familias enteras.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en una conferencia que estos datos desmienten el mito de que los migrantes quitan trabajos o son una carga para la economía estadounidense.

Por el contrario, su aportación es crucial para el crecimiento y desarrollo del país vecino. Además, resaltó que los inmigrantes mexicanos tienen un índice de criminalidad un 60% menor que la media, y que las zonas fronterizas con México son en general más seguras y saludables que otras áreas de Estados Unidos.

A nivel social, la comunidad latina en Estados Unidos continúa en crecimiento. Actualmente, uno de cada cuatro jóvenes en ese país es latino, y el 16.1% de los menores de 18 años son mexicanos. Las mujeres mexicanas, en particular, tienen la tasa de empleo más alta entre los grupos latinos y toman decisiones importantes dentro de sus hogares, contribuyendo así también al bienestar económico y social.

En suma, los datos dejan en evidencia que la presencia y contribución de los migrantes mexicanos en Estados Unidos no solo son significativos, sino que además son una fuerza de crecimiento y estabilidad económica.

La importancia de reconocer y valorar su trabajo y aportaciones es fundamental para promover una visión más justa y realista sobre la migración, tanto en México como en Estados Unidos, y fomentar diálogos basados en hechos y no en estereotipos.