La presidenta Claudia Sheinbaum revela avances en las negociaciones con Estados Unidos para mejorar el comercio bilateral, tras una conversación con el presidente Donald Trump que refleja una voluntad conjunta de alcanzar mejores condiciones en diversos sectores económicos.

En un paso importante hacia la consolidación de relaciones comerciales más sólidas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que tanto su gobierno como el de Estados Unidos mantienen un interés firme en alcanzar acuerdos más favorables en materia económica.
Esto surge después de una llamada telefónica que sostuvo la mandataria con el presidente Donald Trump, en la que ambos líderes expresaron su deseo de seguir fortaleciendo los lazos comerciales entre ambas naciones.
La conversación, que se llevó a cabo en un ambiente cordial y de cooperación, refleja una tendencia de los gobiernos de ambos países por buscar soluciones que beneficien a sus industrias y reduzcan los desequilibrios comerciales.
Aunque no se firmó ningún acuerdo concreto en esta ocasión, las autoridades de México y Estados Unidos han dejado en claro que continuarán trabajando en propuestas y alternativas que permitan un mejor balance en el intercambio comercial.
Históricamente, la relación comercial entre México y Estados Unidos ha sido una de las más dinámicas del mundo, con un intercambio que en 2024 alcanzó aproximadamente 600 mil millones de euros, consolidándose como un pilar fundamental para ambas economías.
Sin embargo, en los últimos años, la administración estadounidense ha manifestado su preocupación por un posible déficit comercial, especialmente en sectores como la industria automotriz, el acero y el aluminio.
En este contexto, los secretarios de Hacienda y Crédito Público de México, Edgar Amador Zamora, y de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, así como sus contrapartes en Estados Unidos, Scott Bessent y Howard W.
Lutnick, han acordado seguir dialogando y explorando soluciones que permitan mejorar la relación comercial bilateral.
El gobierno mexicano busca que las condiciones para sus sectores productivos sean más favorables, promoviendo una mayor inversión y competitividad en industrias clave.
Al mismo tiempo, Estados Unidos pretende reducir su déficit con México, que en 2024 fue de aproximadamente 30 mil millones de euros, buscando equilibrar las importaciones y exportaciones de manera que beneficie a ambas partes.
Sheinbaum afirmó que estos avances son una buena señal de que las negociaciones están avanzando en la dirección correcta y que, con el compromiso de ambas naciones, se podrán lograr acuerdos que impulsen el crecimiento económico y la estabilidad en la región.
La mandataria además destacó que el fortalecimiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) sigue siendo una prioridad, ya que ha sido un motor de crecimiento para ambos países desde su entrada en vigor en 2020.
La llamada también sirvió para reafirmar la voluntad de mantener canales de comunicación abiertos y transparentes, con el objetivo de evitar malentendidos y facilitar la resolución de conflictos futuros.
La cooperación entre México y EE.UU. en materia comercial es vista por analistas económicos como una pieza clave para promover la estabilidad regional y potenciar la integración económica.
En un contexto global marcado por incertidumbres y cambios en las cadenas de suministro, la colaboración entre estas dos naciones resulta fundamental para mantener la competitividad en el mercado internacional.
Se espera que en los próximos meses, los equipos técnicos de ambos países continúen negociando y presenten propuestas concretas que puedan traducirse en acuerdos beneficiosos para todos.
En resumen, la reciente conversación entre los presidentes de México y Estados Unidos refleja un interés compartido en fortalecer las relaciones comerciales, reducir desequilibrios y promover un crecimiento sostenido.
La voluntad de diálogo y cooperación es vista como una oportunidad para avanzar en una agenda que beneficie a los ciudadanos y a las industrias de ambas naciones, consolidando una alianza estratégica en un momento crucial para la economía mundial.
No te pierdas el siguiente vídeo de todo es geopolÍtica: trump se sale con la suya, zelensky se ...