El expresidente Donald Trump designa a Mike Waltz como embajador de Estados Unidos ante la ONU, en medio de controversias relacionadas con filtraciones y cambios en su equipo de seguridad. La decisión se produce tras un escándalo que puso en riesgo información sensible y generó tensión en su entorno político.

Imagen relacionada de trump nombra mike waltz embajador onu polemica seguridad

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves en sus redes sociales la designación de Mike Waltz como el nuevo embajador del país ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Esta medida llega en un contexto marcado por cambios internos en su administración y una reciente controversia que ha afectado su equipo de seguridad.

Mike Waltz, un veterano de guerra, congresista y asesor cercano a Trump, fue nombrado en un momento en que se intensifican las tensiones políticas y diplomáticas a nivel global.

La decisión del exmandatario se produce después de que medios de comunicación filtraran que planeaba remover a su actual asesor de Seguridad Nacional, en medio de la polémica conocida como 'Signalgate'.

Desde sus inicios en el ámbito militar y político, Waltz ha sido reconocido por su firme postura en defensa de los intereses estadounidenses. Con experiencia en el campo de batalla, en el Congreso y en asesorías presidenciales, ha trabajado arduamente para priorizar la seguridad y la influencia de Estados Unidos en el escenario internacional.

Donald Trump expresó en su plataforma, Truth Social, que confía en que Waltz continuará sirviendo con compromiso en su nuevo cargo, destacando su trayectoria y dedicación.

Por su parte, Waltz manifestó en la red social X, antes conocida como Twitter, su gratitud por la oportunidad de seguir sirviendo a su país, afirmando: "Me honra profundamente continuar mi servicio para el presidente Trump y nuestra gran nación".

Sin embargo, el cambio en su rol no ha estado exento de polémica. La filtración de información confidencial y el escándalo que se ha denominado 'Signalgate' han puesto en jaque la confianza en el equipo de seguridad de Trump.

El incidente se originó cuando Waltz, aparentemente por error, incluyó en una sala de chat de la aplicación Signal al editor jefe de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg.

En ese chat, varios miembros del gabinete discutieron durante cuatro días sobre un ataque militar planificado en Yemen el 15 de marzo. La divulgación de estos detalles sensibles, incluyendo objetivos militares y cronogramas, generó alarma y preocupación sobre la seguridad de las operaciones militares estadounidenses.

El propio Waltz asumió la responsabilidad en una entrevista en Fox News, admitiendo su error y asegurando que estaba dispuesto a esclarecer los hechos.

"Asumo toda la responsabilidad. Yo creé el grupo. Es vergonzoso. Vamos a llegar al fondo del asunto", declaró.

No obstante, informes del Wall Street Journal revelan que Trump y otros altos funcionarios ya estaban descontentos con Waltz antes de este incidente.

Se señala que había sido apartado de negociaciones importantes, como las relacionadas con un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. Además, se esperaba que acompañara a Trump en un acto en Míchigan para conmemorar los primeros 100 días de su segundo mandato, pero finalmente no asistió.

Antes de nombrar a Waltz, Trump había considerado a la legisladora republicana Elise Stefanik como candidata para el cargo en la ONU, pero desistió a final de marzo debido a la estrecha mayoría conservadora en la Cámara de Representantes.

A diferencia de su anterior cargo como asesor de Seguridad Nacional, la nominación de Waltz requiere la aprobación del Senado, donde la mayoría republicana facilitará su confirmación.

Este nombramiento refleja la intención de Trump de mantener presencia y liderazgo en temas internacionales, a pesar de las turbulencias internas. La elección de Waltz también busca reforzar una postura firme en política exterior en un momento en que la comunidad internacional observa con atención las decisiones del exmandatario.

La situación seguirá siendo monitoreada a medida que avanzan los procedimientos en el Senado y se consolidan los cambios en la administración de Trump.