Los resultados preliminares de las elecciones en Bolivia indican un escenario inédito que podría poner fin a casi 20 años de hegemonía del Movimiento al Socialismo. Con un posible balotaje entre líderes opositores, el país se prepara para unos comicios que podrían marcar un cambio histórico.

Imagen relacionada de posible pérdida poder bolivia resultados electorales sorprenden

Según el estudio difundido por el canal Unitel, el senador opositor Rodrigo Paz Pereira, de 57 años, se posiciona en primer lugar con aproximadamente el 31% de los votos válidos, mientras que el expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga, también de la oposición, se encuentra en segundo lugar con cerca del 27,3%.

Estos resultados, aún no oficiales, anticipan un escenario inédito en la #política boliviana: un #balotaje que enfrentaría a Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), con Quiroga, de la alianza Libre.

La tendencia indica que, si se mantiene esta tendencia, el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que ha dominado el panorama político del país durante casi dos décadas, podría perder el control del poder.

El candidato del MAS, el exministro Eduardo del Castillo, apenas alcanzaría un 3,2% de los votos en estos primeros recuentos.

Por su parte, el empresario opositor Samuel Doria Medina, quien en las encuestas preelectorales aparecía como favorito, se ubicaría en tercer lugar con aproximadamente un 20,2%, quedando fuera de la segunda vuelta.

En un cuarto puesto se encuentra Andrónico Rodríguez, de la alianza Popular, con un 8%.

Supuestamente, estos resultados reflejan una tendencia que sería histórica para Bolivia, país que ha estado marcado por una fuerte presencia del MAS desde la elección de Evo Morales en 2006.

Morales, quien fue reelegido en varias ocasiones, dejó el cargo en 2019 tras una controversia electoral y protestas masivas que acapararon la atención internacional.

Desde entonces, #Bolivia ha transitado por una serie de elecciones y cambios políticos, muchos de los cuales han sido objeto de polémica.

Es hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora

Rodrigo Paz Pereira, nacida en Santiago de Compostela en 1967, es hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora, quien gobernó entre 1989 y 1993.

Presuntamente, Paz Pereira vivió su infancia en diversos países debido a la persecución que sufrieron sus padres durante los gobiernos militares en Bolivia.

Su vinculación con la política boliviana se remonta a su participación en diferentes cargos y a su cercanía con sectores opositores.

Por otro lado, Jorge 'Tuto' Quiroga fue vicepresidente de Bolivia entre 1997 y 2001, y asumió la presidencia en 2001 tras la renuncia del entonces mandatario Hugo Banzer, quien dejó el cargo por motivos de salud.

La historia política de Quiroga está marcada por su liderazgo en momentos críticos y por su perfil como un referente de la oposición.

Según la ley electoral boliviana, un candidato necesita obtener más del 50% de los votos para ganar en primera vuelta, o al menos el 40% con una diferencia de diez puntos porcentuales respecto al segundo.

La participación electoral en esta jornada fue de más de 7,5 millones de bolivianos, quienes estaban llamados a votar para elegir presidente, vicepresidente y legisladores para los próximos cinco años.

Supuestamente, estos resultados todavía no son oficiales, ya que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) deberá emitir los primeros informes oficiales.

Se espera que a partir de las 21:00 hora local (01:00 GMT) se presente el primer informe del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre), que ofrecerá una visión más clara del escenario electoral.