Un violento incidente en Santo Domingo de los Tsáchilas suma a una serie de hechos sangrientos que azotan Ecuador en lo que va del año, con un saldo de siete personas fallecidas en un ataque armado en un billar local.

La Policía Nacional presuntamente ha iniciado una investigación para esclarecer los motivos y los posibles responsables de este violento suceso, que se suma a una alarmante serie de hechos similares en el país durante el presente año.
Según informaron las autoridades, los hechos tuvieron lugar en un billar ubicado en una zona popular de la ciudad, donde supuestamente un grupo de encapuchados, vestidos de negro y armados con rifles largos, llegaron en varias motocicletas y abrieron fuego contra las personas que se encontraban en el establecimiento.
La escena fue presuntamente grabada en un video que se ha viralizado en redes sociales, en el que se puede ver a los atacantes llegando con armas largas y disparando indiscriminadamente.
Las víctimas, que según los reportes iniciales, fallecieron por impactos de bala, aún no han sido identificadas oficialmente. Sin embargo, se presume que podrían estar relacionadas con disputas entre bandas criminales que operan en la región. La #violencia en Ecuador, en particular en varias provincias costeras y en la región amazónica, ha incrementado en los últimos años, supuestamente debido a la lucha por el control del narcotráfico y otras actividades ilícitas.
Este suceso se suma a una serie de incidentes violentos que han marcado el año en Ecuador. Por ejemplo, en abril, se registró un ataque en una gallera del municipio de El Carmen, en la provincia de Manabí, donde 12 personas fueron asesinadas y otras 9 resultaron heridas.
En ese mismo mes, otras cinco personas perdieron la vida en un ataque a viviendas en Manta, también en Manabí. Además, el 26 de abril, un ataque armado en un local nocturno en la provincia de El Oro dejó cinco víctimas fatales.
El año continuó con eventos similares: en julio, se hallaron cinco cadáveres en Puerto López en avanzado estado de descomposición, y en Playas, en Guayas, nueve personas fueron asesinadas en un ataque en un billar.
El 27 del mismo mes, 17 personas murieron y 11 resultaron heridas en un tiroteo en un bar en El Empalme, Guayas. Solo tres días después, cinco personas fueron víctimas de un ataque en una vivienda en Pichincha, El Oro.
El mes de agosto también estuvo marcado por episodios sangrientos, comenzando el día 3 con el asesinato de tres personas en una cancha de fútbol en El Oro.
Posteriormente, cinco días más tarde, se registraron la muerte de cuatro personas y heridas a seis en un ataque contra embarcaciones en alta mar frente a la misma provincia.
El 10 de agosto, ocho personas murieron en una discoteca en Santa Lucía, Guayas, y en Monte Sinaí, en la misma provincia, otras seis personas fueron atacadas y asesinadas por sujetos que llegaron en camionetas.
Con una tendencia al alza en los hechos violentos que afectan la #seguridad pública
Supuestamente, las autoridades ecuatorianas enfrentan una situación de alta peligrosidad, con una tendencia al alza en los hechos violentos que afectan la seguridad pública.
La población, presuntamente, vive con temor ante la persistente violencia, que ha sido calificada como una de las más graves en la historia reciente del país.
Mientras tanto, los especialistas en seguridad han señalado que la lucha contra las organizaciones criminales requiere de esfuerzos coordinados a nivel nacional e internacional, además de una mayor presencia policial y judicial.
La comunidad internacional también ha expresado su preocupación por la escalada de violencia en Ecuador, que podría afectar la estabilidad regional si no se toman medidas efectivas.
No te pierdas el siguiente vídeo de ecuador: al menos 22 muertos en un tiroteo entre ...