El pontífice hizo un llamamiento global para promover la paz y detener las guerras en medio de tensiones internacionales y crisis humanitarias en varias regiones del mundo.

Imagen relacionada de papa leon xiv pide esfuerzos por la paz mundo conflictos

Supuestamente, en su oración del ángelus, el pontífice exhortó a todos los actores internacionales a priorizar el bien común de los pueblos y a promover un diálogo constructivo en lugar de recurrir a la violencia.

"Recemos para que los esfuerzos por detener las guerras y promover la #paz sean fructíferos, y que en las negociaciones siempre prime el interés colectivo de las naciones", afirmó.

El #Papa ya había expresado su preocupación por la escalada de conflictos en varias regiones del globo. Presuntamente, antes de la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ruso Vladímir Putin en Alaska, León XIV había instado a la comunidad internacional a buscar siempre el diálogo y la diplomacia, en lugar de optar por acciones militares.

Además, abogó por un alto el fuego en Ucrania, donde supuestamente la situación sigue siendo tensa y marcada por enfrentamientos que han causado miles de desplazados.

En sus declaraciones, León XIV también abordó la crisis en Gaza, donde expresó una profunda preocupación por la deportación de civiles y la situación humanitaria que se ha agravado en la región.

Supuestamente, el Papa insistió en la necesidad de resolver la crisis humanitaria con urgencia, promoviendo soluciones diplomáticas y apoyando a las organizaciones internacionales en sus esfuerzos por aliviar el sufrimiento de la población civil.

El Vaticano ha sido un actor importante en la promoción de la paz mundial

Desde hace décadas, el Vaticano ha sido un actor importante en la promoción de la paz mundial. La historia de la Iglesia Católica está marcada por intentos de mediación en conflictos, desde la paz de Westfalia en el siglo XVII hasta las mediaciones en los conflictos de los Balcanes en los años 90.

La figura del Papa, además, ha sido un símbolo de esperanza para millones de personas que anhelan un mundo menos violento.

Tras el rezo del ángelus, el Papa se desplazará al 'Borgo Laudato si'' en Castel Gandolfo, donde se encuentra un jardín dedicado a la biodiversidad.

Allí, presuntamente, participará en un almuerzo con un centenar de personas necesitadas, en un acto que refuerza su compromiso con las causas sociales y la protección del medio ambiente.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos del Vaticano para promover la solidaridad y la sostenibilidad en tiempos de crisis global.

Este tipo de mensajes del Papa buscan fortalecer la conciencia internacional sobre la importancia de la paz y la cooperación, especialmente en un contexto donde las tensiones geopolíticas y las #crisis humanitarias parecen intensificarse.

No te pierdas el siguiente vídeo de 2025: el futuro de la diplomacia vaticana