El expresidente de Estados Unidos asegura que durante su administración se logró una disminución histórica en las entradas ilegales a través de la frontera con México, con cifras que no dejan duda sobre la efectividad de sus políticas migratorias.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que su administración logró detener el 99,9% de las personas que intentaron ingresar ilegalmente al país.
Según sus declaraciones, solo tres individuos lograron cruzar la frontera en ese período, en comparación con los cientos de miles que lo hicieron durante la administración anterior.
Trump utilizó su plataforma en la red social Truth Social para destacar estas cifras, calificándolas como las mejores registradas en la historia del país.
"99,9% en la frontera. La mejor cifra jamás registrada. Solo 3 personas lograron entrar, frente a los cientos de miles de la administración pasada. Nunca antes había habido una diferencia tan grande. ¡Felicidades, Estados Unidos!", escribió el expresidente.
Sin embargo, en su mensaje, Trump no especificó a qué período corresponden estos datos, ni detalló los criterios utilizados para calcular estas cifras, ni dónde se produjeron exactamente las detenciones.
La falta de información adicional genera dudas sobre la fuente y la precisión de las cifras, que parecen ser utilizadas con fines políticos.
Históricamente, la política migratoria en Estados Unidos ha sido un tema de constante debate y controversia. Durante décadas, diferentes administraciones han implementado medidas para controlar la entrada de inmigrantes, tanto legales como ilegales. La administración de Trump, en particular, fue conocida por su postura dura en materia de inmigración, implementando políticas como la construcción de un muro en la frontera con México y la implementación de medidas más estrictas en los puntos de ingreso.
Donald Trump informa de investigación del Gran Jurado en su contra
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó haber recibido una carta del fiscal especial Jack Smith, en la que se le informaba que era objetivo de una investigación del gran jurado relacionada con los esfuerzos por revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020.Es importante recordar que, antes de la llegada de Trump a la política migratoria, en la década de 1980, el gobierno de Ronald Reagan también enfrentó desafíos similares y tomó medidas contundentes, aunque con resultados diversos.
La historia de la migración en EE.UU. está marcada por olas migratorias y cambios en las políticas que reflejan las diferentes eras políticas y económicas del país.
El 30 de abril, Trump cumplirá 100 días desde que regresó a la Casa Blanca en su segundo mandato, un período en el que se ha centrado en reforzar las políticas de control migratorio y seguridad fronteriza.
Entre las acciones destacadas, ha promovido una mayor presencia policial en la frontera con México y ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada en tiempos de guerra, para expulsar a cientos de venezolanos, a quienes acusa de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua.
Este tipo de medidas, aunque polémicas, muestran la intención de Trump de fortalecer la seguridad en la frontera y reducir la migración irregular.
Sin embargo, la comunidad internacional y diversas organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por las implicaciones de estas políticas, que podrían vulnerar derechos fundamentales.
En definitiva, las cifras y declaraciones de Trump reflejan una visión muy particular sobre la situación migratoria en EE.UU., y el debate sobre la eficacia y las consecuencias de sus políticas continúa abierto en el ámbito público y político del país.
No te pierdas el siguiente vídeo de las 5 noticias de inmigración esta semana, 2 de enero de 2025 ...