La Audiencia Provincial de Álava ha resuelto mantener en marcha solo dos de las imputaciones relacionadas con la OPE de Osakidetza, dejando sin efecto la causa contra otros facultativos. Esta decisión representa un avance clave en la consolidación del sistema de salud vasco, permitiendo acelerar procesos de empleo y estabilización laboral.

La sala ha decidido mantener únicamente dos imputaciones relacionadas con dicho proceso, dejando la causa contra el resto de los médicos y facultativos implicados en situación de sobreseimiento definitivo.
Este pronunciamiento termina con años de incertidumbre judicial y abre la puerta a una mayor estabilidad en el sector sanitario vasco.
La resolución judicial ha sido valorada positivamente por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, que considera que esto representa un paso decisivo para cumplir con los objetivos estratégicos del sistema sanitario público.
Osakidetza, la organización responsable de la #sanidad en Euskadi, ha manifestado su intención de aprovechar este asunto como un impulso para fortalecer y consolidar su plantilla.
La organización sanitaria ve en esta decisión una oportunidad para centrarse en reforzar la estabilidad #laboral y mejorar las condiciones de sus profesionales.
Desde finales de 2024, más de 11.000 profesionales de la salud han conseguido consolidar sus plazas, y la reciente resolución judicial acerca la posibilidad de acelerar la tramitación de las próximas Ofertas Públicas de Empleo correspondientes a los años 2023, 2024 y 2025.
En total, estas OPEs incluirán más de 4.000 plazas nuevas. Gracias a esta resolución, también podrá adjudicarse en breve más de 200 plazas para médicos, incluyendo especialidades como anestesia, cirugía vascular, cardiología, traumatología, medicina intensiva y urgencias hospitalarias, entre otras.
El proceso de estabilización laboral en #Osakidetza continuará con un objetivo claro: reducir la tasa de eventualidad del 37% actual a aproximadamente el 11% a finales de 2025
El proceso de estabilización laboral en Osakidetza continuará con un objetivo claro: reducir la tasa de eventualidad del 37% actual a aproximadamente el 11% a finales de 2025, y alcanzar alrededor del 9% en 2026.
Este logro sería inéditamente alto en la historia del sistema sanitario vasco, generando un entorno de mayor seguridad y estabilidad para los profesionales.
Es importante que el movimiento judicial acontece en un momento en que #Euskadi ha mostrado un compromiso firme con la mejora continua de su sistema de salud.
La historia de Osakidetza se remonta a 1911, cuando fue fundada inicialmente con un enfoque en atención primaria. Desde entonces, ha evolucionado para convertirse en uno de los principales sistemas sanitarios de España, con un modelo que combina atención pública y servicios especializados.
La reciente resolución judicial reafirma la voluntad del gobierno y de la organización de seguir fortaleciendo su estructura administrativa y profesional.
En el contexto europeo, Euskadi se distingue por su fuerte inversión en sanidad pública, con un gasto cercano al 7,5% de su PIB, situándose por encima de la media comunitaria, y por sus innovadoras políticas de salud que promueven la igualdad y la calidad en la atención.
La resolución judicial no solo implica un avance legal, sino también un mensaje de confianza hacia los profesionales sanitarios y los ciudadanos que confían en un sistema sostenido por profesionales cualificados y estables.