La Bienal Internacional de Arquitectura Mugak 2025 fue inaugurada en Donostia, promoviendo el diálogo entre acción y reflexión en la construcción de futuros más justos y sostenibles, con una programación que durará varias semanas.

Imagen relacionada de inauguracion mugak quinta edicion vision utopica arquitectura euskadi

La ceremonia tuvo lugar en el emblemático Auditorio Kursaal de Donostia y contó con la presencia de importantes funcionarios y académicos del ámbito.

El acto fue presidido por el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, quien destacó el papel fundamental de la #arquitectura como herramienta para imaginar y diseñar futuros mejores.

Bajo el lema "Castillos en el aire, o cómo construir la #utopía hoy", #Mugak 2025 invita a explorar las ideas utópicas en la arquitectura contemporánea.

La bienal busca promover un diálogo entre la acción y la reflexión, integrando el diseño pragmático con la imaginación transformadora, con el objetivo de impulsar una visión colectiva en torno a cómo queremos habitar y transformar nuestro entorno.

El consejero recordó que “una sociedad sin utopía es una sociedad sin propósito, desorientada”, citando al filósofo Paul Ricoeur, y subrayó la importancia de pensar colectivamente en los escenarios futuros.

Además, Itxaso, responsable del evento, agradeció la participación de todos los equipos y entidades que han contribuido a la organización de esta edición, haciendo especial mención a la comisaria María Arana.

Subrayó también que la bienal mantiene un carácter abierto, participativo y comprometido con la ciudadanía.

Mugak 2025 se estructura en torno a tres convocatorias principales: On Site

Mugak 2025 se estructura en torno a tres convocatorias principales: On Site, Open Mugak y Off Mugak. Estas iniciativas buscan acercar la arquitectura a la ciudadanía mediante instalaciones efímeras, exposiciones, talleres, visitas guiadas y diferentes actividades en los tres territorios históricos de Euskadi.

De esta manera, la bienal fomenta la interacción entre profesionales, estudiantes y público en general, promoviendo un espacio de reflexión, experimentación y construcción de utopías colectivas.

Un evento destacado de la semana que viene será la entrega del Premio Peña Ganchegui a la Joven Arquitectura Vasca, en reconocimiento al talento emergente y al compromiso del Gobierno Vasco con la promoción internacional de la arquitectura vasca.

La inauguración también contó con la presencia de Lesley Lokko, reconocida arquitecta y académica, quien ofreció la conferencia inaugural y expresó que “tenemos una oportunidad única de mostrar al mundo ideas creativas que ayuden a imaginar un #futuro más equitativo y esperanzador”.

Durante las próximas semanas, Mugak 2025 consolidará su posición como la cita cultural más importante del arco Atlántico en materia de arquitectura, sirviendo como un espacio de encuentro para profesionales, estudiantes y ciudadanos interesados en la construcción de un futuro más justo y sostenible.

Históricamente, #Euskadi ha sido un referente en innovación y sostenibilidad en arquitectura, con ejemplos que van desde las obras modernistas de la Bilbao de principios del siglo XX hasta las innovaciones contemporáneas en diseño y ecología.

La bienal busca mantener esa tradición, promoviendo proyectos y discusiones que no solo transformen el paisaje urbano, sino que también contribuyan a la construcción de sociedades más inclusivas y resilientes.