El Gobierno Vasco continúa apoyando un desarrollo económico sólido, equilibrado e inclusivo, a través de iniciativas como el Plan de Industria y la Estrategia Vasca de Empleo 2030, a pesar de las tensiones internacionales y la desaceleración europea.

Imagen relacionada de euskadi mantiene crecimiento sostenible economia 2025

El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, destacó en una intervención reciente en el Parlamento Vasco la resiliencia y capacidad de adaptación de la economía local frente a un contexto internacional complicado, marcado por tensiones geopolíticas, conflictos bélicos, políticas proteccionistas y una desaceleración en Europa.

Torres remarcó que, a pesar de estas adversidades globales, Euskadi ha logrado demostrar una notable fortaleza económica. Los datos recientes indican que en 2023 el Producto Interno Bruto (PIB) vasco creció un 3,0 %, y en 2024, aumentó un 2,5 %, ambos indicadores por encima de las estimaciones iniciales, que apuntaban a un crecimiento del 2,7 % y 2,3 %, respectivamente.

Las proyecciones para 2025 auguran un incremento del 2,2 %, lo que evidencia una base económica sólida y estable, incluso en medio de un entorno recesivo a nivel mundial.

Uno de los aspectos más destacados es la fortaleza del mercado laboral. En septiembre de 2025, la tasa de desempleo en Euskadi continuó reduciéndose, con una caída de aproximadamente 2.200 personas en el paro, dejando la cifra total en alrededor de 94.000 desempleados, cifras que representan un descenso importante desde hace varios años. La afiliación a la Seguridad Social superó los 1.059.000 cotizantes, aproximándose a un máximo histórico y reflejando la creación de empleo estable. La contratación indefinida alcanzó el 28 %, un récord en los últimos dos años, consolidando un modelo de empleo de mayor calidad.

Estas tendencias permiten proyectar que durante 2025 se generarán cerca de 14.000 nuevos puestos de trabajo a tiempo completo, lo que reducirá la tasa de paro a niveles cercanos al 6 %. Estas cifras reflejan un compromiso por promover empleos de calidad y garantizar estabilidad laboral para la población vasca.

En cuanto al sector industrial, representando un 25 % del PIB de Euskadi en contraste con el 15 % en el conjunto de España, el Vicelehendakari subrayó su importancia para la economía vasca.

Sin embargo, reconoció que sectores como la automoción, el siderometalúrgico y el de bienes de equipo han sufrido efectos de la desaceleración en Europa, aunque aclaró que esta disminución en las exportaciones no obedece a una pérdida de competitividad, sino a un aumento en las importaciones derivado del crecimiento del consumo interno.

Las exportaciones vascas, que en 2024 apenas crecieron un 0,1 %, muestran signos de recuperación, con un aumento proyectado del 2,1 % en 2025 y cerca del 2,8 % en 2026.

Se espera una normalización progresiva del sector exterior y una recuperación del sector industrial

Se espera una normalización progresiva del sector exterior y una recuperación del sector industrial, impulsada por una mayor innovación y mayor inversión.

El Gobierno Vasco reafirma su compromiso de mantener el impulso de un #crecimiento sostenible y compatible con la protección del medio ambiente y la cohesión social, apoyándose en herramientas como el Plan de Industria y la Estrategia Vasca de Empleo 2030.

En este marco, Torres recordó que el escenario a corto y medio plazo es de optimismo prudente, afirmando que Euskadi ha construido una economía resistente y preparada para afrontar los desafíos futuros.

Asimismo, hizo énfasis en la estabilidad institucional y la fortaleza de su sistema político, que posibilitan ejecutar reformas estructurales necesarias para afrontar los retos venideros.

El objetivo de estas políticas es que el crecimiento económico se traduzca en bienestar social, igualdad de oportunidades y calidad de vida para todos los habitantes de Euskadi, en un contexto global cada vez más complejo y competitivo.

La apuesta del Gobierno Vasco por una economía basada en la innovación, la formación de su fuerza laboral y la sostenibilidad, fue uno de los mensajes principales del Vicelehendakari.