El próximo 13 y 14 de octubre, Euskadi acoge el Congreso de Sostenibilidad Social en el Turismo, un evento que reúne a expertos, jóvenes y profesionales para debatir sobre el futuro del sector con foco en la ética, la inclusión y la innovación.

El evento, organizado por el Gobierno Vasco a través del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, busca consolidarse como un espacio de reflexión y diálogo sobre el futuro del sector turístico de manera responsable y sostenible.
La inauguración estará a cargo del Consejero Javier Hurtado, quien enfatizará en la importancia de fomentar un turismo ético y que genere valor social y ambiental en los territorios.
Este congreso, que se extenderá durante dos días -13 y 14 de octubre-, aspira a convertirse en un punto de encuentro para distintas voces que intervienen en el ámbito del turismo.
El enfoque principal estará puesto en la #sostenibilidad social, un concepto que implica minimizar los impactos negativos del turismo en las comunidades locales, promover la inclusión social y garantizar condiciones laborales justas para los trabajadores del sector.
El evento cuenta con una estructura que contempla tres programas complementarios, diseñados para atender a diferentes públicos. Por un lado, la Pro Session, dirigida a profesionales del sector, ofrecerá conferencias y mesas redondas sobre temas como la ética en el turismo, la formación profesional y las condiciones laborales del sector.
En paralelo, se ha dispuesto la Open Session, un espacio abierto y gratuito para la ciudadanía que busca promover la participación activa y el diálogo comunitario.
Dentro de la Open Session se ha incluido el 'Etikoa Fest', un programa especialmente pensado para estudiantes, que incluirá talleres de innovación, turismo digital y emprendimiento joven.
Este segmento aspira a inspirar a las nuevas generaciones a contribuir a un modelo turístico más sostenible y responsable.
Uno de los momentos más destacados será la tarde del lunes 13, donde a partir de las 17:45 horas, Javier Veiga, reconocido actor y humorista, ofrecerá una actuación que combinará humor y reflexión sobre la relación entre las personas, el consumo y los viajes en la sociedad actual.
Se desarrollarán conversaciones sobre sostenibilidad social en turismo
Posteriormente, a las 18:30, se desarrollarán conversaciones sobre sostenibilidad social en turismo, con la participación del escritor y periodista Juan José Millás y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, figuras de referencia en el mundo de la divulgación y la reflexión social.
Este encuentro pretende no solo debatir ideas, sino también inspirar acciones concretas que puedan transformar el sector turístico. La sostenibilidad social, en particular, busca que el turismo beneficie a las comunidades locales, respetando su cultura y generando oportunidades económicas justas.
Además, en un contexto global donde el turismo ha experimentado un crecimiento exponencial, con una inversión que en euros se traduce en miles de millones de euros anualmente (en España, el turismo generó aproximadamente 120 mil millones de euros en 2022, según datos del Ministerio de Industria), es crucial orientar esta actividad hacia modelos más responsables.
Este congreso se enmarca en una tendencia global liderada por países y regiones que buscan reducir los impactos negativos del turismo masivo. La Unión Europea, por ejemplo, ha promovido diversas iniciativas para impulsar un turismo sostenible y responsable, incluyendo fondos para proyectos innovadores y políticas para la protección del patrimonio cultural y natural.
En definitiva, el Congreso de Sostenibilidad Social en #Turismo del País Vasco busca impulsar un cambio cultural en la forma en que se concibe y practican las actividades turísticas, promoviendo un modelo que priorice la ética, la inclusión y el compromiso con las comunidades y el medio ambiente.