El informe del Observatorio Vasco de la Vivienda revela que Euskadi ha construido más de 91.500 viviendas protegidas desde 1981, alcanzando 17,7 viviendas por cada 1.000 habitantes, casi el triple de la media española. La comunidad continúa apostando por un modelo social de acceso a la vivienda, con un fuerte impulso al alquiler protegido y políticas sostenidas en el tiempo.

Imagen relacionada de euskadi lidera en vivienda protegida y triplica la media estatal

Según un informe reciente del Observatorio Vasco de la Vivienda (OVV), publicado este viernes, la comunidad autónoma ha triplicado la media nacional en cuanto a número de viviendas públicas protegidas, alcanzando un ratio de 17,7 viviendas por cada 1.000 habitantes, frente a los apenas 6 de la media en el conjunto de España.

Desde 1981, #Euskadi ha promovido la construcción de más de 110.000 viviendas protegidas, que representan aproximadamente el 31 % del total de viviendas construidas en ese período en la comunidad. Esta cifra refleja su firme compromiso con la generación de un parque de vivienda social y asequible, especialmente en un país donde la crisis inmobiliaria ha generado un incremento en los precios y dificultades de acceso a la vivienda para muchas familias.

Históricamente, la política vasca en materia de vivienda ha sido pionera. Durante las últimas cuatro décadas, Euskadi ha desarrollado un modelo de protección social que combina la construcción pública y el fomento del alquiler protegido, logrando mantener una presencia significativa en el mercado.

Además, en los años de recesión económica global y la crisis financiera de 2008, la comunidad vasca logró mantener el ritmo de construcción de viviendas protegidas gracias a las inversiones contracíclicas del Gobierno Vasco, que permitieron que el parque público se consolidara y ampliara en un momento donde en otras regiones se producía un desplome en la promoción.

Euskadi ha concentrado más del 12 % de toda la #vivienda protegida construida en España

El informe también destaca que, desde la década de 2000, Euskadi ha concentrado más del 12 % de toda la vivienda protegida construida en España, a pesar de que su población apenas representa el 4,5 % del total nacional.

Esto ha contribuido a mejorar la cohesión social y territorial en la región, promoviendo un acceso más justo y equilibrado a la vivienda. Además, en el marco del impulso a la sostenibilidad social, más del 40 % de la vivienda protegida en los últimos años ha sido destinada al alquiler protegido, un componente clave en el modelo vasco de política habitacional.

Las políticas de vivienda en Euskadi se han caracterizado por una visión a largo plazo. Desde 2003, la comunidad ha implementado medidas estructurales como la calificación permanente de la Vivienda de Protección Oficial (VPO) y la cesión de suelo público en derecho de superficie a 75 años, garantizando así la estabilidad y permanencia del parque público.

Estas acciones han permitido que Euskadi mantenga un volumen de vivienda social superior a otras regiones como Madrid o Extremadura.