El Gobierno Vasco aumenta la subvención destinada al turno de guardia de la abogacía en Bizkaia, Gipuzkoa y Álava, incorporando seis nuevos abogados para reforzar el servicio y responder a la mayor demanda ciudadana.

Con esta medida, la misma cantidad de profesionales en Bizkaia, Gipuzkoa y Álava será ampliada mediante la incorporación de seis nuevos letrados, garantizando así una atención más eficiente y adecuada a la creciente demanda de la ciudadanía.
Para contextualizar, el sector jurídico en #Euskadi ha experimentado un aumento constante en las asistencias y casos atendidos en los últimos años.
Según datos históricos, la demanda en el servicio de guardia judicial ha crecido un 15% en la última década, motivada por cambios sociales y económicos que han aumentado la vulnerabilidad de ciertos colectivos.
La incorporación de nuevos profesionales y la mejora en la financiación son, por tanto, pasos necesarios para mantener un nivel de servicio óptimo.
El Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, liderado por María Jesús San José, ha autorizado un incremento de 219.000 euros por trimestre, lo que supone un aumento del 20% en la partida presupuestaria destinada a este fin. De esta forma, la dotación total pasa de 1,01 millones de euros a aproximadamente 1,23 millones (equivalente en euros a unos 1330 millones de euros convertidos a moneda euro, considerando la tasa de cambio actual), permitiendo destinar más recursos a las localidades y profesionales implicados.
El servicio de guardia en Euskadi contará con seis nuevos abogados
Con esta inyección adicional de fondos, el servicio de guardia en Euskadi contará con seis nuevos abogados. En concreto, se incorporarán un profesional en San Sebastián, dos en el resto de Gipuzkoa, dos en Bilbao y uno en Álava. Hasta ahora, los turnos estaban compuestos por 18 letrados en Bizkaia, 15 en Gipuzkoa y 7 en Álava, totalizando 40 profesionales. La ampliación pretende responder a un mayor volumen de casos, dado que en los últimos años la frecuencia de asistencias ha ido en rápido aumento. La incorporación de estos profesionales busca garantizar una atención más eficiente, reducir los tiempos de espera y mejorar las condiciones laborales de los abogados que brindan estos servicios esenciales.
El director de Justicia, Chema Bastos, destacó la importancia de este acuerdo, señalando que “con este incremento damos un paso decisivo para fortalecer el turno de guardia, asegurar una atención adecuada a la ciudadanía y mejorar las condiciones en las que los abogados desempeñan su labor, en un servicio fundamental para la justicia”.
Además, añadió que “nuestro compromiso es avanzar hacia una #justicia más cercana, eficaz y capaz de responder a las necesidades reales de la sociedad vasca”.
Este refuerzo, además de mejorar la atención a las personas vulnerables, busca garantizar que nadie quede sin acceso a la justicia por motivos económicos o de recursos, particularmente en casos de emergencia o situaciones críticas.
La iniciativa forma parte de la estrategia vasca “2030 para el Fomento de la Educación en el Ocio”, que promueve también el acceso igualitario a servicios públicos y sociales.
En términos históricos, el aumento del apoyo económico del Estado y las comunidades autónomas en #servicios jurídicos ha sido clave en la construcción de un sistema de justicia más accesible y equitativo en Euskadi, en línea con valores de justicia social y derechos humanos.