Más de 50 representantes de diferentes ámbitos sociales, económicos e institucionales de Euskadi participaron en la primera reunión del Basque Segurtasun Foroa en Bilbao, abordando temas como violencia de género, seguridad ciudadana y cambio climático.

Imagen relacionada de exito convencion basque segurtasun foroa bilbao

Hoy, más de cincuenta representantes provenientes de diferentes sectores sociales, económicos e institucionales de la región, se reunieron en Bilbao para la primera ocasión en que el Basque Segurtasun Foroa realiza una sesión en una capital vasca.

El encuentro, llevado a cabo en el edificio del Ensanche, contó con la presencia del consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, quienes guiaron un diálogo abierto y constructivo sobre los principales desafíos en materia de #seguridad y protección civil.

Durante la reunión, que forma parte de la octava edición del foro, se trataron temas urgentes y relevantes para la sociedad vasca, incluyendo la violencia de género, el tráfico ilícito de drogas, la gestión de emergencias, los impactos del cambio climático, la ciberseguridad, y los desafíos que surgen ante la desinformación y la pérdida de valores institucionales.

Estos temas forman parte de una agenda que busca no solo la identificación de problemáticas, sino también la generación de propuestas conjuntas para responder de manera efectiva ante estos retos.

El foro ha promovido una dinámica participativa en la que se han recabado reflexiones y propuestas desde diferentes actores, como la Ertzaintza, Osakidetza, asociaciones de comerciantes, organizaciones sociales, museos, clubes deportivos como el Athletic Club, empresas privadas y partidos políticos.

La variedad de participantes refleja la voluntad de construir un espacio de diálogo institucional y social para colectivos diversos.

El Basque Segurtasun Foroa ha recorrido distintas zonas de Euskadi

Este proceso de participación no se limita a Bilbao. Desde su inicio, el Basque Segurtasun Foroa ha recorrido distintas zonas de Euskadi, incluyendo Aiaraldea, Urola Kosta, Lea-Artibai, Debabarrena, Ezkerraldea, Enkarterri y Araba.

La iniciativa busca crear un diagnóstico compartido de la seguridad en la región, abordando cuestiones cruciales desde una perspectiva integral y colaborativa.

El proceso tiene previsto extenderse durante varios meses, permitiendo que diferentes instituciones, asociaciones y agentes sociales tengan encuentros periódicos para discutir temas relacionados con la movilidad, los grandes eventos, la ciberseguridad y la respuesta ante emergencias, entre otros aspectos.

Luego de la reunión de hoy en Bilbao, la próxima cita se realizará en Errenteria el miércoles 19 de noviembre. Este proyecto participativo refleja el compromiso de #Euskadi con la construcción de una sociedad más segura, resiliente y bien informada, en un contexto donde los desafíos a nivel local y global requieren respuestas coordinadas y sostenidas en el tiempo.

En un contexto histórico, Euskadi ha experimentado transformaciones significativas en materia de seguridad desde los años 80, tras el fin del terrorismo etarra.

La región ha invertido en políticas integrales, fortaleciendo las instituciones y promoviendo procesos de diálogo y participación social que buscan consolidar un entorno de convivencia pacífica.