El Gobierno Vasco presenta un plan récord para construir y entregar más de 4.400 viviendas de protección oficial en los próximos años, con una inversión superior a 550 millones de euros, destacando especialmente las iniciativas en Gipuzkoa, Bizkaia y Álava.

Imagen relacionada de euskadi fortalece proyectos de vivienda publica 2026

Este ambicioso proyecto refleja un compromiso firme con el derecho a la vivienda y busca responder a la creciente demanda social y las necesidades habitacionales en el territorio.

En específico, se prevé que en Gipuzkoa se impulsen la construcción y puesta en marcha de más de 2.400 viviendas, con 1.672 en ejecución y 666 nuevas en fase de inicio en el próximo año. Estas cifras superan ampliamente las acciones anteriores y representan un incremento notable en la capacidad de oferta, siendo la zona que mayor impulso recibe.

Las nuevas viviendas en Gipuzkoa se distribuirán en localidades como Donostia, Irun y Eibar, incluyendo también alojamientos dotacionales y residencias sociales.

Por su parte, en Bizkaia, la inversión destinará a la ejecución de más de 1.500 viviendas, con 1.107 en marcha y 458 en la fase de inicio en 2026. La capital, Bilbao, concentrará la mayor parte, con proyectos en barrios como Zorrozaurre, Begoña y Otxarkoaga, además de otros municipios como Sestao, Getxo y Muskiz.

La estrategia en Bizkaia refuerza la política de destinación de viviendas a alquiler social y asequible, con un fuerte respaldo en programas de movilización de vivienda vacía.

Álava contribuirá con la puesta en marcha de cerca de 900 nuevas viviendas en sus principales municipios, principalmente en Vitoria-Gasteiz, donde se iniciarán 158 unidades más a las ya en construcción.

La estrategia en esta provincia también contempla la adquisición y rehabilitación de viviendas, con un enfoque en mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética.

El incremento de recursos no solo busca aumentar el número de viviendas nuevas, sino también mejorar la calidad de las existentes. Para ello, el Gobierno Vasco destinará 113,5 millones de euros a programas de rehabilitación, incluyendo subvenciones a particulares y comunidades para la mejora y conservación del parque residencial.

Además, se invertirá en la adquisición de suelo urbanizable, con una partida de 21 millones de euros, para facilitar futuras promociones.

Una de las mayores novedades del plan será la creación de un Plan Territorial Sectorial (PTS) de Vivienda, una herramienta de planificación que permitirá diseñar políticas de manera coordinada y coherente en todo el territorio, atendiendo las necesidades específicas de cada zona y estableciendo criterios de localización para nuevas promociones.

Este plan se desarrollará en colaboración con otros departamentos de la administración vasca y se convertirá en un marco de referencia clave para orientar las futuras acciones.

El presupuesto consolidado del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana, incluyendo los recursos de sociedades públicas como Visesa y Alokabide, alcanzará los 596,1 millones de euros en 2026, un aumento del 14% respecto a 2025.

Este incremento refleja la prioridad que el Gobierno Vasco otorga a la vivienda como pilar esencial del bienestar social y la cohesión territorial.

Los programas de alquiler también experimentarán un crecimiento significativo, con un presupuesto destinado de aproximadamente 354 millones de euros, en el que destaca el impulso a la movilización y fomento de alquiler asequible.

Se planifica la puesta en marcha de más de 1.800 viviendas en alquiler, incluyendo acciones de colaboración público-privada y la compra de viviendas para su adaptación como viviendas sociales.

Con especial atención a la mejora de la accesibilidad y eficiencia energética de miles de edificios en toda Euskadi

Asimismo, el plan contempla inversiones en rehabilitación, con especial atención a la mejora de la accesibilidad y eficiencia energética de miles de edificios en toda Euskadi, en línea con los compromisos de sostenibilidad y eficiencia energética que la Unión Europea ha establecido para 2030.

El consejero Denis Itxaso ha resaltado que la crisis de vivienda en #Euskadi ha adquirido dimensiones sociales y económicas sin precedentes, por lo que este plan histórico pretende no solo ampliar la oferta habitacional, sino también garantizar una distribución equitativa y sostenible.

La visión del Gobierno Vasco es que la vivienda sea un derecho reconocido y accesible para todos, y que las nuevas políticas ayuden a crear un entorno donde la calidad de vida y la cohesión social sean prioritarias en el desarrollo territorial.