En Euskadi, la cantidad de mujeres afiliadas a EPSV con Planes de Previsión ha crecido significativamente en los últimos seis años, superando el incremento de los hombres y alcanzando más de medio millón de integrantes, en un contexto de aumento de la participación femenina en el sistema de previsión social.

Imagen relacionada de aumento mujeres prevencion social euskadi

En concreto, el número de mujeres socias ha aumentado un 6,1 %, alcanzando actualmente las 536.099, en comparación con los 642.792 hombres, que representan un incremento del 1,6 %. Este crecimiento en las afiliaciones femeninas se debe principalmente a la expansión de los Planes de Empleo, que en el último año registraron un aumento del 19 %, contrastando con la reducción del 3,2 % en los Planes Individuales.

Estos datos provienen del informe estadístico titulado "Las mujeres en la Previsión Social Complementaria en País Vasco", elaborado por el Observatorio de la EPSV.

Esta iniciativa se lanzó hace tres años con el apoyo de la Dirección de Política Financiera y tiene como objetivo realizar un seguimiento continuo y exhaustivo de la situación de las #pensiones complementarias en la región, permitiendo así una visión clara de las tendencias y la evolución del sector.

La estadística detallada revela aspectos interesantes sobre el rol de las mujeres en el sistema de previsión social. Por ejemplo, se observa que las mujeres jóvenes, de hasta 35 años, representan el 10,7 % del colectivo, destacando especialmente entre quienes participan en Planes de Empleo, con un 17,4 %.

Además, el 69,3 % de las mujeres jóvenes con algún tipo de plan de previsión tienen un Plan de Empleo, que en general constituye el 42,5 % del total de planes femeninos.

Por otra parte, la presencia femenina en los órganos de gobierno de las #EPSV también presenta avances. Las mujeres ocupan el 35 % de los cargos en las Juntas de Gobierno, siendo más frecuentes en puestos de Secretaría, con un 39 %, y representando un 26 % en puestos de Presidencia.

En el ámbito laboral, las mujeres constituyen aproximadamente dos tercios del personal empleado en estas entidades dedicadas a la gestión de planes de previsión.

000 mujeres perciben algún tipo de beneficio de las EPSV

En términos de prestaciones, más de 37.000 mujeres perciben algún tipo de beneficio de las EPSV. La contingencia más frecuente es la muerte, que representa el 52 % de las prestaciones, seguida por la jubilación, con un 42 %. Esto refleja una tendencia en la que las mujeres, aún en menor proporción que los hombres, están accediendo a las prestaciones sociales complementarias, en parte impulsadas por la reducción de la brecha salarial y la mayor concienciación sobre la importancia de la planificación financiera para la jubilación.

La evolución del sistema de #previsión social en #Euskadi se enmarca en los esfuerzos más amplios por promover la #igualdad de género en todos los ámbitos económicos y sociales.

Históricamente, las pioneras en la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad laboral han contribuido a los cambios que hoy facilitan un mayor acceso a planes de previsión y protección social.

Con un total de aproximadamente 1,18 millones de afiliados en los planes de previsión para 2024, Euskadi muestra un escenario en el que la participación de las mujeres continúa en aumento, consolidándose como un elemento clave en la sostenibilidad del sistema de pensiones complementarias.

Los avances en la representación y participación femenina en estos ámbitos reflejan el compromiso regional con la igualdad y la justicia social, además de contribuir a reducir las desigualdades estructurales que aún persisten en el país.

En definitiva, estos datos evidencian una transformación en el paisaje de la previsión social vasca, donde la presencia femenina se afianza y amplía, generando un impacto positivo en la estabilidad y equidad del sistema.