El Gobierno Vasco incrementa significativamente su inversión en vivienda social para 2026, con la creación de más de 7.000 nuevas viviendas públicas en Euskadi, incluyendo importantes avances en Gipuzkoa, Bizkaia y Álava, y la implementación de un nuevo Plan Territorial Sectorial de Vivienda.
En detalle, Gipuzkoa lidera el proceso con la ejecución de 1.672 viviendas en 2026, y empezará la #construcción de otras 666 nuevas en diferentes municipios como Andoain, San Sebastián, Irun, Ordizia, Zumarraga y Beizama.
Además, ya están en marcha 822 unidades residenciales en localidades como Eibar, Hondarribia y Zarautz, con entregas previstas para ese mismo año.
Bizkaia, por su parte, contará con 1.107 viviendas en proceso de construcción, distribuidas en Bilbao, Abanto-Zierbena, Getxo, Muskiz, Ortuella, Sestao y Sopela. La meta es entregar 458 viviendas nuevas en 2026, consolidando así el esfuerzo por ampliar el parque de viviendas sociales en el territorio.
Por último, Álava tiene en marcha 890 viviendas protegidas, con la inauguración de 158 nuevas en Vitoria-Gasteiz mediante el contrato-programa de 2026, además de 732 viviendas en construcción en municipios como Agurain, Amurrio, Llodio y la capital alavesa.
Este volumen de construcción representa un salto sin precedentes en la producción de viviendas públicas de alquiler en Euskadi. Los planes también incluyen inversiones en suelo, rehabilitación y programas específicos para jóvenes y colectivos vulnerables. En total, se destinarán más de 454,5 millones de euros, incluyendo fondos europeos Next Generation, para fortalecer diferentes vías de acceso a la vivienda.
El #Gobierno Vasco busca reforzar su programa Bizigune
Entre las acciones destacadas, el Gobierno Vasco busca reforzar su programa Bizigune, con un crecimiento del 22,4% en presupuesto, alcanzando los 50,2 millones de euros, y llevando a cabo una iniciativa pionera de seguro público de alquiler gratuito en zonas tensionadas.
Además, se prevé la adquisición y urbanización de suelo para la construcción de 2.200 viviendas en alquiler social, con una inversión de 21 millones de euros.
La estrategia también contempla medidas para rehabilitación, destinado 113,5 millones de euros, así como la ampliación del Derecho Subjetivo a la Vivienda a 35.000 familias, mediante la cesión de viviendas gestionadas por Alokabide y nuevas captaciones.
Un aspecto innovador es el próximo desarrollo del primer Plan Territorial Sectorial (PTS) de Vivienda en Euskadi, que permitirá una planificación coordinada y coherente en todo el territorio, estableciendo criterios de localización y necesidades futuras.
Este instrumento buscará responder a la demanda creciente en un escenario de crisis habitacional que se ha agravado en los últimos años.
La política de #vivienda del Gobierno Vasco refleja un compromiso sólido para garantizar derechos sociales, mejorar la calidad de vida y promover la sostenibilidad en la región.
La inversión en estos proyectos y programas coincide con una historia de esfuerzos anteriores por extender el acceso a la vivienda, consolidando un modelo que combina construcción, rehabilitación y regulación para un desarrollo equilibrado del territorio.
