El Lehendakari Imanol Pradales y las federaciones deportivas vascas trabajan en la oficialización de sus selecciones, promoviendo el reconocimiento internacional y la identidad cultural a través del deporte, en línea con la estrategia Vasca 2030.

Imagen relacionada de gobierno vasco oficialidad deportiva 2023

Esta semana, el Lehendakari Imanol Pradales se reunió en el Palacio Euskalduna con los presidentes de las federaciones deportivas de la región, con el propósito de presentarles la Agenda de Oficialidad de las Selecciones Vascas y fortalecer la colaboración entre el gobierno y el sector deportivo.

Durante el encuentro, Pradales subrayó que la oficialidad en el #deporte no es solo un asunto administrativo, sino también un símbolo de identidad y normalización.

“Estamos dando un paso importante hacia la consolidación de la cultura deportiva vasca, no solo a nivel interno, sino también en el escenario internacional.

Nuestras selecciones y deportistas son embajadores de nuestro sentir colectivo y nuestra trayectoria”, declaró. El Lehendakari afirmó que el deporte tiene una capacidad única para representar a #Euskal Herria y fomentar la cohesión social, además de expresar los valores y tradiciones de la comunidad.

La estrategia del Gobierno Vasco se alinea con antecedentes históricos. La región cuenta con una rica historia en diversas disciplinas deportivas, desde la pelota vasca, que data de siglos atrás, hasta nuevas modalidades que buscan reconquistar espacio en el panorama internacional.

La oficialización de sus selecciones internacionales busca posicionar a Euskadi en el mapa deportivo global, promoviendo no solo el talento local, sino también la cultura vasca en cada competición.

El compromiso del Ejecutivo vasco con la internacionalización deportiva quedó patente en la reunión, donde también asistieron la vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, y Gorka Iturriaga, director de Actividad Física y Deporte.

Bengoetxea explicó que ya se trabaja en un estudio para actualizar la situación jurídica y el contexto internacional de estas federaciones y selecciones, con el fin de obtener una visión completa de los aspectos legales y estratégicos, y sentar unas bases sólidas para la oficialidad.

En los próximos meses, se celebrarán reuniones personalizadas con cada federación deportiva para analizar sus necesidades, dudas y estrategias a seguir.

Sin perder de vista el objetivo común: potenciar la imagen internacional del deporte vasco

La intención es ofrecer apoyos específicos, acordes a la dimensión y realidad de cada organización, sin perder de vista el objetivo común: potenciar la imagen internacional del deporte vasco.

Voces importantes del sector deportivo también aportaron su visión, como Ángel Gurrutxaga, presidente de la Unión de Federaciones Deportivas Vascas, y Joxe Mari Mitxelena, presidente de la Federación Vasca de Pelota Vasca, cuya Euskal Selekzioa ya goza de reconocimiento internacional.

Además, representantes de otras disciplinas, como Igor Duñabeitia en Herri, Olatz Alkorta en Piragüismo, Mario Goffard en Padel, Bartolomé Torralbal en Boxeo y Zigor Egia en Montaña, compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el proceso de oficialización.

Este impulso a la oficialidad deportiva responde a la visión de que el deporte no solo es un entretenimiento, sino también un elemento clave en la consolidación de la identidad vasca y en la promoción de valores sociales y culturales.

La estrategia Vasca 2030 recoge en su agenda la promoción del deporte y el ocio activo, impulsando nuevas oportunidades para la participación social y el reconocimiento internacional de Euskadi.