El presidente Donald Trump ha revelado un nuevo acuerdo con Japón que incluye una tarifa del 15%, en lo que él mismo califica como uno de los mayores pactos comerciales de la historia. La noticia llega en un contexto de negociaciones tensas y cambios en la política arancelaria de Estados Unidos, con posibles implicaciones para la economía global.

Imagen relacionada de trump acuerdo comercial japon 15 tarifa

Este acuerdo contempla la imposición de una tarifa del 15% sobre las importaciones japonesas en Estados Unidos, una cifra menor a la amenaza inicial del 24% que Trump había mencionado en meses anteriores.

Supuestamente, esta reducción en las #tarifas forma parte de una estrategia para abrir los mercados y fomentar una relación comercial más favorable para ambos países.

Japón, que es la cuarta #economía más grande del mundo y uno de los principales socios comerciales de EE. UU., habría aceptado esta tarifa con la condición de que Estados Unidos invierta aproximadamente 500 mil millones de euros en su economía, y que los beneficios de esas inversiones se distribuyan en un 90% en favor de las empresas americanas.

Este acuerdo llega en un momento en el que las negociaciones comerciales internacionales estaban marcadas por tensiones y cambios de política. Desde abril, la administración de Trump había postergado tarifas recíprocas más altas del 10% sobre productos de varios países, incluyendo Japón, pero estableció un plazo límite para la entrada en vigor de tarifas del 15% en aproximadamente 170 naciones a partir del 1 de agosto de 2025.

La imposición de estas tarifas pretende proteger a las industrias nacionales y aumentar la competitividad del mercado estadounidense.

Permitiendo que #Japón abra sus puertas a estos bienes con condiciones más favorables para las empresas estadounidenses

Supuestamente, el acuerdo también busca facilitar el comercio de productos agrícolas, como arroz y vehículos, permitiendo que Japón abra sus puertas a estos bienes con condiciones más favorables para las empresas estadounidenses.

Trump afirmó que, con este pacto, Estados Unidos se aseguraría una participación del 90% en las ganancias generadas por estas inversiones y que la relación con Japón seguiría siendo “excelente”.

Es importante recordar que, en la historia reciente, Trump ha utilizado las tarifas como herramienta para presionar a países y renegociar términos comerciales en favor de los intereses estadounidenses.

La relación con Japón es especialmente relevante, dado que en 2019, antes de la pandemia, las exportaciones de EE. UU. a Japón superaban los 150 mil millones de euros, principalmente en productos tecnológicos y automóviles.

Supuestamente, algunos analistas consideran que este acuerdo podría ser un paso hacia la renegociación de otros tratados internacionales y que, en el contexto global, las tarifas del 15% podrían tener un impacto significativo en los precios de importación y en la cadena de suministro mundial.

Además, esta medida podría influir en las relaciones de EE. UU. con otras naciones asiáticas y en la dinámica del comercio global, que ha estado marcada por tensiones y cambios en las políticas arancelarias en los últimos años.

En conclusión, el anuncio de Trump representa un movimiento estratégico en la #política comercial estadounidense y refleja un interés en fortalecer las relaciones con Japón, a la vez que busca proteger los intereses económicos internos.