Una importante empresa de telecomunicaciones podría verse obligada a pagar hasta 160.000 euros a causa de varias brechas de datos que supuestamente afectaron la información personal de millones de clientes en los últimos meses. Conoce los detalles de esta resolución y qué acciones puedes tomar si tu información fue comprometida.

Imagen relacionada de supuestamente att debera pagar 160000 euros en una conciliacion por brechas de datos que podrian afectar a millones de usuarios

La compañía, que en su momento supuestamente aseguró contar con robustos sistemas de seguridad, se enfrentó a acusaciones de haber expuesto información sensible de millones de usuarios, incluyendo direcciones, números de seguridad social, fechas de nacimiento, códigos de acceso, números de facturación y teléfonos.

Según informes, la conciliación establece que AT&T deberá pagar aproximadamente 160.000 euros, una suma que representa una multa considerable en comparación con los ingresos anuales de la firma, que en 2022 superaron los 160 mil millones de euros.

La cifra, que podría parecer modesta para una corporación de su tamaño, refleja la gravedad de las presuntas violaciones a las normativas de protección de datos y la posible negligencia en la gestión de la seguridad de la información.

Los incidentes, supuestamente ocurridos en varias fechas, incluyen una brecha reportada el 30 de marzo de 2024, en la que datos vulnerables de algunos clientes fueron filtrados y puestos a la venta en la web oscura.

Entre la información comprometida se encontraban datos personales altamente sensibles, que en algunos casos podrían haber sido utilizados para fraudes o robos de identidad.

Además, el 12 de julio del mismo año, se registró otra brecha menor, en la que algunos datos, relacionados con usuarios y sus contactos, fueron descargados ilegalmente.

Este tipo de incidentes no es exclusivo de AT&T. La historia reciente está plagada de casos similares en diferentes sectores, especialmente en #empresas que manejan grandes volúmenes de datos personales.

La protección de la información se ha convertido en un tema crucial en la era digital, y las regulaciones, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa, buscan sancionar severamente a las compañías que no cumplen con los estándares de seguridad.

La resolución de esta conciliación también establece que los afectados por estas brechas pueden reclamar compensaciones económicas. Los clientes cuya información fue supuestamente expuesta en la primera brecha del 30 de marzo pueden solicitar hasta 4.000 euros en indemnización, siempre que presenten pruebas documentales de pérdidas financieras. En casos donde la información impactada incluya números de seguridad social, la compensación podría elevarse a aproximadamente 2.000 euros adicionales.

Para los afectados por la segunda brecha, la compensación máxima sería de unos 1.500 euros, siempre y cuando puedan demostrar daños relacionados con el incidente. En total, si un cliente fue afectado por ambas brechas, la suma máxima a recibir podría alcanzar los 7.500 euros, equivalente a unos 6.800 euros en moneda europea, dependiendo de las circunstancias específicas y de las pruebas aportadas.

El plazo para presentar reclamaciones es hasta el 18 de noviembre de 2025, y las solicitudes deben enviarse preferentemente a través del formulario online habilitado por AT&T.

También existe la opción de enviar la reclamación por correo postal, siempre que esta sea recibida o sellada antes de la fecha límite.

Este caso pone en evidencia la importancia de que las empresas refuercen sus sistemas de seguridad y cumplan con las normativas internacionales para proteger los datos de sus usuarios

Este caso pone en evidencia la importancia de que las empresas refuercen sus sistemas de seguridad y cumplan con las normativas internacionales para proteger los datos de sus usuarios.