El expresidente Donald Trump ha sugerido la posibilidad de realizar reembolsos a los contribuyentes estadounidenses, ante los ingresos proyectados de más de 90.000 millones de euros generados por los aranceles comerciales, según fuentes oficiales. La iniciativa, que aún está en discusión, busca distribuir parte de estas ganancias entre la población, aunque requiere aprobación congresional. La propuesta surge en medio de un contexto económico marcado por tensiones comerciales y debates sobre la gestión de la deuda pública. Economistas advierten que la medida podría aumentar la inflación y afectar los presupuestos familiares de los estadounidenses.

La propuesta, que todavía se encuentra en fase preliminar, se basa en los ingresos récords obtenidos por el gobierno a través de los #aranceles comerciales, los cuales supuestamente han alcanzado la cifra de más de 90.000 millones de euros en 2025. Esta cantidad, si se compara con datos históricos, representa uno de los mayores ingresos por tarifas en la historia moderna de Estados Unidos, superando ampliamente las recaudaciones de administraciones anteriores.

Supuestamente, la idea de devolver parte de estos fondos a la población busca potenciar el consumo interno y aliviar la carga económica de las familias, especialmente en un contexto donde la inflación ha ido en aumento y el costo de vida se ha encarecido en diversas regiones del país.

Sin embargo, expertos en #economía advierten que esta medida podría tener efectos contrarios a los deseados, como un incremento en la inflación o una mayor presión sobre el presupuesto federal.

La iniciativa no es nueva en la historia #política estadounidense. De hecho, durante la administración de Trump en 2020, se discutieron medidas similares en medio de la pandemia, con la emisión de cheques de estímulo que ayudaron a sostener la economía en tiempos complicados.

En aquella ocasión, el gobierno gastó aproximadamente 140.000 millones de euros en estímulos directos a los hogares, una cifra que, en euros, sería cercana a los 164.000 millones.

Con la posibilidad de recibir reembolsos de al menos 500 euros por persona

Supuestamente, la propuesta actual busca que los contribuyentes de bajos y medianos ingresos sean los principales beneficiados, con la posibilidad de recibir reembolsos de al menos 500 euros por persona, y hasta 2.000 euros por familia en función del tamaño y la situación económica. La legislación, que sería presentada en el Congreso, requiere la aprobación de ambas cámaras para poder implementarse. No obstante, algunos legisladores republicanos han expresado dudas sobre la viabilidad de una medida que implicaría un aumento en el gasto público en un momento en que la deuda nacional supera los 34 billones de euros.

Supuestamente, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha mencionado que los ingresos por aranceles podrían seguir en ascenso, alcanzando potencialmente los 270.000 millones de euros anuales si persisten las tensiones comerciales con socios clave como China, Canadá y México. Esto ha generado un debate sobre si estos fondos deberían ser utilizados para reducir la deuda, financiar programas sociales o, como plantea Trump, devolverlo a los contribuyentes.

El contexto político también influye en las decisiones futuras. La oposición y algunos economistas consideran que repartir estos recursos podría ser una estrategia populista que, a largo plazo, podría perjudicar la estabilidad fiscal del país.

Por otro lado, la administración actual podría verse presionada a buscar medidas similares para calmar a la población ante la creciente inflación y la incertidumbre económica.

En definitiva, aunque la idea de reembolsar parte de los ingresos por aranceles a los contribuyentes suena atractiva para muchos, su implementación dependerá de múltiples factores políticos, económicos y sociales.