McDonald's Japón cancela su promoción Pokémon Happy Meals debido a la masiva reventa y abandono de comida, generando controversia y medidas restrictivas. Mientras tanto, la fiebre por las cartas Pokémon sigue en auge y ha provocado robos millonarios en Estados Unidos.
La promoción, que estuvo vigente durante solo un día, provocó una avalancha de compras por parte de revendedores que adquirían grandes cantidades de los Happy Sets con la intención de vender las cartas #coleccionables a precios muy elevados.
Supuestamente, miles de familias y niños quedaron decepcionados cuando las tiendas se agotaron rápidamente, y muchos de los pedidos fueron abandonados en las calles, con restos de comida y basura esparcida frente a los locales.
La cadena restaurantera afirmó que no tolera la compra masiva con fines de reventa y que las acciones de ciertos compradores afectaron la experiencia de otros clientes y la imagen de la marca.
Este fenómeno no es exclusivo de Japón. La fiebre por las cartas #Pokémon ha alcanzado niveles extremos en todo el mundo, con algunos ejemplares valorados en millones de dólares. Por ejemplo, una carta Pikachu Illustrator PSA 10, que supuestamente pertenece a Logan Paul, se estima en unos 5 millones de euros. La demanda por estos objetos de colección ha llevado a robos y delitos en diferentes países, incluyendo Estados Unidos, donde presuntamente se sustrajeron entre 100.000 y 130.000 euros en cartas Pokémon en un solo incidente.
El caso más reciente en Japón ha causado que McDonald's tome medidas drásticas para evitar que vuelva a ocurrir. La compañía anunció que limitará la cantidad de Happy Meals que se puedan comprar por cliente y podría suspender las ventas en línea. Además, los clientes con historial de compra masiva de estos productos podrían ser bloqueados en su aplicación oficial.
Donde los precios de las cartas Pokémon raras alcanzan cifras exorbitantes
Desde que se lanzaron en la década de 1970, los Happy Meals de McDonald's han sido un elemento emblemático de la cultura infantil y familiar. Sin embargo, la tendencia a convertir estos juguetes y cartas en objetos de colección y reventa ha ido en aumento, alimentada por plataformas como eBay, donde los precios de las cartas Pokémon raras alcanzan cifras exorbitantes.
Supuestamente, algunos expertos creen que la fiebre por los Pokémon y otros coleccionables puede ser una burbuja que eventualmente explotará, pero por ahora, la demanda continúa inflando los precios y provocando conflictos.
La historia de los objetos coleccionables no es nueva; ya en los años 90, los Pokémon causaron sensación en la cultura popular, llegando incluso a generar prácticas ilícitas.
Mientras tanto, en Japón, la medida de McDonald's busca devolver el foco a la experiencia genuina de sus productos y evitar que la compra masiva y la reventa desvirtúen el espíritu de sus campañas.