Amazon ha lanzado un nuevo servicio de entrega de alimentos que permite a los miembros de Prime recibir sus compras en el mismo día sin costo adicional. La iniciativa, que se implementa en varias ciudades de Estados Unidos y planea expandirse a más áreas en 2025, ofrece una solución práctica y rápida para quienes desean comprar alimentos perecederos junto con otros productos en una sola orden. Este avance representa un paso importante en la estrategia de Amazon para dominar el mercado de compras diarias y competir con servicios como Instacart y Walmart+.
La compañía, que supuestamente ha invertido millones en su infraestructura logística, ha comenzado a ofrecer este servicio en al menos 1,000 ciudades y pueblos en Estados Unidos, incluyendo localidades como Raleigh, Milwaukee, Columbus y Tampa, con planes de ampliar la cobertura a más de 2,300 áreas para finales de 2025.
Este nuevo programa de entregas rápidas no solo responde a las crecientes demandas de los consumidores por mayor comodidad y rapidez, sino que también refuerza la posición de Amazon en el mercado de compras diarias.
La iniciativa permite a los usuarios incluir en su pedido productos perecederos —como frutas, verduras, lácteos, carnes, mariscos, productos horneados y alimentos congelados— junto con otros artículos como electrónica, libros o herramientas, todo en una sola orden.
Para los miembros de Prime, la entrega en el mismo día es gratuita en pedidos superiores a 23 euros (equivalente a 25 dólares), mientras que los no miembros deben pagar una tarifa de aproximadamente 12,70 euros (14 dólares).
En caso de que el pedido sea menor a ese monto, se aplicará un cargo adicional de cerca de 2,20 euros (2,99 dólares). Amazon ha explicado que esta tarifa busca mantener la sostenibilidad y la eficiencia del servicio, y que la plataforma cuenta con una red especializada de centros de distribución con control de temperatura para garantizar la calidad de los productos perecederos.
Este avance tecnológico y logístico no es casual. Supuestamente, Amazon ha invertido en un sistema de control de calidad de seis puntos y en bolsas reciclables para mantener en condiciones óptimas los alimentos durante el transporte.
La empresa también ha señalado que los productos sensibles a la temperatura, como carnes y lácteos, se mantienen en bolsas aislantes que garantizan su frescura y seguridad.
El origen de este servicio se remonta a la estrategia de Amazon para diversificar su oferta y adaptarse a las tendencias del mercado. En 2024, las ventas totales de la compañía superaron los 90 mil millones de euros (100 mil millones de dólares), con una base de más de 150 millones de clientes en EE.
UU. La incorporación de alimentos perecederos en sus entregas en el mismo día comenzó en ciudades como Phoenix, Orlando y Kansas City, y fue muy bien recibida por los usuarios, quienes valoran la conveniencia y rapidez.
Expertos en #comercio electrónico consideran que esta movida puede afectar a otras plataformas de entrega rápida
Expertos en comercio electrónico consideran que esta movida puede afectar a otras plataformas de entrega rápida, como Instacart o Walmart+. La posibilidad de comprar alimentos junto con otros productos en una sola compra y sin costos adicionales para pedidos superiores a 23 euros puede hacer que los consumidores prefieran Amazon, que además cuenta con una infraestructura logística muy avanzada.
Supuestamente, la competencia en el sector de entregas de alimentos se intensificará en los próximos meses, y las empresas rivales seguramente tendrán que ajustar sus tarifas o mejorar sus promociones para mantener su cuota de mercado.
La tendencia indica que en 2026, Amazon seguirá ampliando su cobertura y perfeccionando su #tecnología para ofrecer entregas aún más rápidas y eficientes.
En definitiva, esta #innovación representa un avance significativo en la forma en que los consumidores realizan sus compras diarias, combinando la conveniencia de la tecnología con la eficiencia de una red logística avanzada.