Los futuros de las acciones en EE. UU. experimentan una tendencia alcista tras la firma de acuerdos comerciales con Japón y Filipinas, mientras los mercados anticipan resultados trimestrales de las principales tecnológicas que podrían afectar el panorama financiero de 2025.

Imagen relacionada de futuros acciones eeuu suben acuerdos japon filipinas 2025

Los futuros de las principales bolsas como el Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones registran incrementos moderados, reflejando las expectativas positivas de los inversores.

Supuestamente, un acuerdo entre EE. UU. y Japón ha sido alcanzado, en el que Japón invertiría aproximadamente 500 mil millones de euros en inversiones en Estados Unidos. Además, se reducirían los aranceles aduaneros sobre automóviles japoneses del 25% al 15%, lo que podría favorecer a los fabricantes y comerciantes de vehículos en ambos países.

Este tipo de pactos se inscribe en una tendencia histórica de cooperación económica que ha marcado las relaciones entre ambas naciones desde los tiempos de la posguerra, fortaleciendo los lazos comerciales y militares.

Por otra parte, EE. UU. y Filipinas han anunciado un acuerdo que contempla la eliminación de aranceles sobre productos estadounidenses importados, además de establecer una tarifa del 19% sobre los bienes provenientes del sudeste asiático.

Supuestamente, este convenio también incluye colaboración militar y tecnológica, en un contexto donde la región del Pacífico se ha convertido en un foco estratégico de poder global.

El mercado estadounidense también está atento a la publicación de resultados trimestrales de gigantes tecnológicos como Alphabet (Google), Tesla, Apple, Microsoft y Amazon.

Se presuntamente espera que estas empresas muestren señales de estabilización en sus inversiones en inteligencia artificial y en la gestión de tarifas, lo cual podría extender la tendencia alcista del mercado.

Las #acciones de estas mega-capitalizaciones representaban cerca de un tercio de la totalidad del mercado del S&P 500

En 2024, las acciones de estas mega-capitalizaciones representaban cerca de un tercio de la totalidad del mercado del S&P 500, lo que subraya su influencia en la economía.

En el ámbito macroeconómico, los datos sugieren que la confianza de los inversores sigue siendo sólida, a pesar de las incertidumbres geopolíticas.

Los futuros del Dow Jones suben aproximadamente un 0,50%, los del S&P 500 un 0,39%, y los del Nasdaq un 0,18%, en línea con las expectativas de un comienzo de trimestre favorable.

Supuestamente, las principales empresas reportarán sus resultados antes de la apertura del mercado, destacando nombres como Hasbro, AT&T, Boston Scientific y Hilton, que podrían ofrecer pistas adicionales sobre la salud económica del país.

Históricamente, los #acuerdos comerciales y las innovaciones tecnológicas han sido motores fundamentales del crecimiento económico en Estados Unidos, desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en los años 90 hasta los recientes pactos en la región del Pacífico.

La dinámica actual refleja una estrategia que combina apertura comercial y avances tecnológicos, en un escenario donde la economía global sigue siendo altamente interconectada y competitiva.

En conclusión, la bolsa estadounidense parece estar en una fase de recuperación y optimismo, influenciada por movimientos diplomáticos y avances en la innovación tecnológica.