La Generalitat de Cataluña implementa un nuevo modelo para garantizar el acceso a viviendas protegidas y mejorar la atención ciudadana.

Imagen relacionada de cataluna sistema vivienda asequible

Recientemente, Cataluña ha dado un importante paso hacia la mejora de la oferta de vivienda protegida al establecer un modelo que reserva solares públicos con el propósito de incrementar el acceso a viviendas asequibles.

Este mecanismo será convocado anualmente y tiene como objetivo principal que los solares disponibles sean utilizados para la construcción de viviendas en alquiler, con apoyo financiero que puede alcanzar hasta el 100% del coste del proyecto.

La iniciativa busca garantizar la protección tanto del uso como de la titularidad de los terrenos destinados a la construcción de viviendas. Para ello, se han definido varias categorías en las que se agrupan los solares de la reserva. Por un lado, se consideran aquellos solares que ya cuentan con promotor y que requieren ayudas, y por otro lado, los solares que no tienen promotor pero cuyo propietario desea que la Generalitat se encargue directamente del proceso constructivo o bien a través de terceros.

También se incluyen en el modelo a promotores privados que deseen construir viviendas con los apoyos pertinentes o, incluso, aquellos casos en los que la Generalitat se haga cargo del alquiler de las viviendas resultantes.

En el caso de los solares dotacionales, donde la administración es tanto propietaria del solar como promotora de la edificación, solo se permitirá la modalidad de alquiler.

En contraposición, en suelos de uso residencial no dotacional, se podrá optar por un contrato de alquiler combinado con el derecho de superficie, que tendrá una duración de 75 años.

La Agencia de la Vivienda de Cataluña estará encargada de asegurar que se cumplan los requisitos establecidos para las viviendas, evitando cualquier tipo de transmisión a terceros.

Las tarifas de alquiler se ajustarán de acuerdo al ámbito en el que se encuentren los municipios, estableciendo diferentes precios máximos por metro cuadrado:

- Municipio del ámbito 1: 10,65 €/m²

- Municipio del ámbito 2: 8,65 €/m²

- Municipio del ámbito 3: 7,65 €/m²

- Municipio del ámbito 4: 6,64 €/m²

Un aspecto destacable de este nuevo modelo es que se reserva al menos un 25% de las viviendas construidas específicamente para jóvenes y se establece un porcentaje máximo del 10% para personas en situaciones de vulnerabilidad en los municipios de los ámbitos 1, 2 y 3.

Esto refleja un esfuerzo por parte de la Generalitat para asegurar el acceso a la vivienda de los grupos más necesitados de la sociedad.

Además, se ofrecerán subvenciones tanto a operadores públicos como privados para facilitar que puedan alquilar las viviendas a precios inferiores a los del mercado en sus respectivos municipios.

Estas ayudas estarán sujetas a revisiones periódicas a lo largo de los 75 años de la concesión, asegurando así la sostenibilidad y asequibilidad de la vivienda a largo plazo.

La creación de este nuevo sistema no solo es un intento de mitigar la crisis de vivienda en Cataluña, sino que también se alinea con iniciativas anteriores en las que se buscó enfrentar el desafío del acceso a la vivienda asequible en un contexto de crecientes precios inmobiliarios, lo que convierte a esta propuesta en una medida positiva hacia un futuro más accesible para todos.