La región de Cataluña implementa un banco público de microbiota fecal para ofrecer una alternativa segura y efectiva en el tratamiento de infecciones crónicas por Clostridioides difficile, beneficiando a pacientes en todo el sistema sanitario regional.

Imagen relacionada de cataluna inaugura banco microbiota fecal tratamiento infecciones

La infección por C. difficile puede provocar diarreas persistentes, deshidratación severa y, en casos extremos, poner en riesgo la vida del paciente. Este problema de salud ha supuesto un desafío considerable para el sistema sanitario en los últimos años.

La microbiota intestinal, compuesta por billones de microorganismos que residen en nuestro aparato digestivo, juega un papel fundamental en la inmunidad y la salud intestinal.

Cuando esta microbiota se altera, por ejemplo, tras un tratamiento con antibióticos fuertes, puede favorecer la proliferación de bacterias dañinas como C.

difficile. El trasplante de #microbiota fecal (TMF) ha demostrado ser una de las opciones más efectivas para restaurar el equilibrio intestinal y eliminar esta bacteria ¡de manera segura y duradera!.

Desde el año 2014, en hospitales de referencia como el Hospital Universitari de Bellvitge y el Hospital Clínic de Barcelona, se han realizado aproximadamente 150 procederes de trasplante de microbiota fecal, logrando tasas de éxito elevadas y minimizando la recurrencia de infecciones.

Este nuevo banco en #Cataluña surge como un modelo centralizado

Este nuevo banco en Cataluña surge como un modelo centralizado, coordinado y público, con la participación de entidades como la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT), el Banco de Sangre y Tejidos (BST), además de los mencionados hospitales.

La intención es que este recurso esté disponible para todos los centros del sistema sanitario catalán, garantizando un acceso igualitario y transparente a este tratamiento.

La creación de este banco responde a la creciente evidencia científica que respalda la eficacia de la microbiota fecal en el tratamiento de infecciones resistentes.

Además, esta iniciativa sitúa a Cataluña como una de las pioneras en Europa en la utilización de recursos públicos para la integración de terapias innovadoras en la salud pública.

En términos económicos, la implantación de este banco supone una inversión que en euros equivale aproximadamente a 150.000€, que se distribuyen en infraestructura, formación de personal y gestión del banco. Sin embargo, se estima que el uso de microbiota fecal puede reducir los costes asociados a tratamientos prolongados y complicaciones hospitalarias, demostrando ser una opción no solo efectiva sino también rentable para el sistema de salud.