El Gobierno de Cataluña ha presentado el Programa Catalunya Talent Bridge, una iniciativa para atraer investigadores altamente cualificados provenientes de Estados Unidos, en un esfuerzo por fortalecer su comunidad científica y académica. La inversión total alcanza cerca de 27 millones de euros hasta 2028, y permitirá incorporar más de 70 profesionales en diversas instituciones catalanas.

Imagen relacionada de cataluna lanza programa atraer investigadores eeuu

En Cataluña, se ha dado a conocer el Programa Catalunya Talent Bridge, una estrategia diseñada para atraer talento investigador de alto nivel que actualmente trabaja en Estados Unidos.

La iniciativa surge como respuesta a la creciente inestabilidad política, recortes presupuestarios y restricciones en la libertad científica en EE. UU., que han generado un desplazamiento de profesionales hacia otros países con mejores condiciones para la investigación.

El programa, que cuenta con una financiación cercana a los 27 millones de euros (equivalentes a unos 29 millones de dólares), se extenderá hasta 2028 y tiene previsto atraer a más de 70 investigadores y profesionales en diversas áreas.

La duración de cada convocatoria será de tres años, permitiendo así la incorporación continua de talento internacional interesado en colaborar con instituciones catalanas.

Los investigadores seleccionados podrán desarrollar sus proyectos en las 12 universidades públicas y privadas de Cataluña, en los 42 centros del método CERCA (Centres de Recerca de Catalunya), así como en infraestructuras científicas de referencia como el Sincrotrón ALBA, el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y el Centro Nacional de Análisis Genómico.

Esta colaboración busca potenciar la innovación y la transferencia de conocimientos en áreas estratégicas y tecnológicas.

El Programa Catalunya Talent Bridge se basa en convocatorias ya reconocidas internacionalmente, como el programa ICREA, el Pla Serra Hunter y la Beca Beatriu de Pinós.

Además de soporte salarial competitivo, los investigadores contarán con paquetes de bienvenida que incluyen fondos de investigación, recursos para la movilidad internacional, acceso a redes de colaboración, formación especializada y acompañamiento durante todo el proceso.

La iniciativa, que comenzará en 2025, prevé realizar nuevas convocatorias en 2026, 2027 y 2028, buscando consolidar una comunidad científica global en Cataluña.

Para potenciar su difusión, el programa se difundirá a través de las delegaciones del Govern en el extranjero, la red CERCA International, las oficinas de ACCIÓ, asociaciones de científicos catalanes en EE.

UU., el Registro de catalanes residentes en el extranjero y el Institutu Ramon Llull.

Este programa forma parte de un conjunto de esfuerzos del gobierno catalán para potenciar la investigación y la innovación en la región, que cuenta con una tradición científica sólida con hitos históricos como la creación del Centro de Regulación Genómica en 1995 y la participación catalana en proyectos europeos de investigación como Horizon Europe.

La apuesta por atraer talento extranjero refleja la voluntad de Cataluña de mantenerse a la vanguardia en investigación y convertirse en un referente europeo en ciencia y tecnología.