El Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León colaboran en un proyecto que rehabilitará antiguos cuarteles para ofrecer 100 viviendas públicas destinadas a la juventud, con una inversión de aproximadamente 13.5 millones de euros y una importante regeneración urbana en Valladolid.

Imagen relacionada de valladolid impulsa 100 viviendas publicas jovenes cuarteles artilleria

El Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Castilla y León han anunciado hoy un ambicioso proyecto para convertir los antiguos Cuarteles de Artillería en un conjunto de 100 viviendas públicas dedicadas al alquiler para jóvenes.

Esta iniciativa representa un paso decisivo en la política local y regional de promover el acceso a una vivienda asequible, especialmente entre los jóvenes que enfrentan dificultades para adquirir o alquilar una vivienda en la ciudad.

La colaboración se enmarca dentro del Plan de acceso a la vivienda para jóvenes 'TUYA' de la Junta, que busca potenciar el parque público y rehabilitar patrimonio histórico.

Los antiguos Cuarteles de Artillería, ubicados en el Paseo Arco de Ladrillo, son un emblemático espacio que data de 1892, diseñado por el coronel Sixto Soto Alonso.

La propuesta contempla la recuperación integral de cuatro edificios del antiguo regimiento, en una superficie total de aproximadamente 9.112 metros cuadrados de uso residencial. La intervención incluirá la rehabilitación de estructuras originales y la incorporación de nuevos elementos sostenibles y eficientes energéticamente, en línea con las estrategias regionales de medio ambiente y economía circular para 2021-2030.

Las nuevas viviendas, que se distribuirán en dos parcelas de 3.500 metros cuadrados cada una, se complementarán con 19.000 metros cuadrados de espacios libres y 11.600 metros cuadrados destinados a equipamientos públicos, con el objetivo de crear un entorno urbano de calidad y favorecer la cohesión social.

Este proyecto también pone en valor un patrimonio protegido, ya que los Cuarteles de Artillería están catalogados con nivel P3, asegurando su protección estructural y tipológica.

La recuperación de estos edificios permitirá no solo dotar a la ciudad de viviendas asequibles, sino también preservar y poner en valor un espacio histórico de gran significado para Valladolid.

La ejecución del proyecto estará a cargo de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL), que organizará un concurso de ideas para definir el diseño arquitectónico, priorizando criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.

La iniciativa forma parte de una estrategia regional para aumentar el parque público, que en total alcanzará más de 4.700 viviendas en 2027, con una inversión prevista superior a los 90 millones de euros en toda la provincia.

A nivel local, Valladolid ha realizado inversiones importantes en rehabilitación y construcción de viviendas públicas. La renovación del edificio de Puente Colgante, que suma 63 viviendas de alquiler asequible, supuso una inversión de 9,6 millones de euros. Además, en los barrios de Parque Alameda, Parquesol, Huerta del Rey y Viveros, se están promoviendo cuatro proyectos que suman 375 viviendas y una inversión de más de 49 millones de euros, con una parte de ellas destinadas a alquiler joven.

En el ámbito provincial, la Junta ha impulsado la construcción de 29 viviendas en venta con un 20% de descuento para menores de 36 años en localidades como Viana de Cega, Medina de Rioseco y Tudela de Duero, invirtiendo aproximadamente 4,5 millones de euros.

También se están desarrollando 27 viviendas en régimen de cohousing en Medina del Campo y rehabilitando 26 viviendas para alquiler social en Villalón de Campos y Medina de Rioseco, con una inversión cercana a los 6,4 millones de euros.

En total, la suma de estas actuaciones en toda la provincia de Valladolid, incluyendo la capital, alcanza las 708 viviendas con una inversión de aproximadamente 90 millones de euros.

La firma de este nuevo protocolo de colaboración refuerza el compromiso de ambas administraciones por avanzar en políticas de vivienda social y regeneración urbana, consolidando a Valladolid como un referente en sostenibilidad y accesibilidad habitacional en la región.

Este tipo de proyectos no solo mejoran la calidad de vida de los jóvenes, sino que también ayudan a preservar el patrimonio histórico y fomentan un modelo urbano más sostenible y socialmente inclusivo, en línea con las prioridades europeas y nacionales para los próximos años.