La Junta de Castilla y León anuncia una importante convocatoria de subvenciones por más de 7 millones de euros para promover contratos indefinidos y mejorar la calidad del empleo en la región, con incentivos que pueden superar los 10.000 euros por trabajador.

Esta convocatoria, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), busca incentivar la #contratación indefinida de más de mil trabajadores desempleados en la región, promoviendo empleos de calidad, estables y a tiempo completo.

Supuestamente, esta medida forma parte de las políticas activas de #empleo acordadas entre las instituciones regionales y el diálogo social, con el objetivo de ofrecer un empleo digno y reducir la precariedad laboral.

La iniciativa se estructura en cuatro programas específicos, cada uno dirigido a diferentes tipos de contrataciones y transformaciones laborales.

El primer programa está enfocado en fomentar la contratación indefinida de personas desempleadas. La ayuda mínima por contrato a jornada completa es de aproximadamente 4.900 euros, equivalente a 7.000 euros en euros, con la posibilidad de incrementos adicionales de hasta 1.100 euros si se cumplen ciertos requisitos, como contratar a mujeres, víctimas de violencia de género, personas con discapacidad o emigrantes retornados.

En total, la ayuda puede llegar a superar los 7.700 euros por contrato, y en casos especiales, como la contratación de mujeres víctimas de violencia de género, la subvención puede alcanzar aproximadamente 8.800 euros.

Supuestamente, en el segundo programa, dirigido a autónomos que contraten a su primer empleado, la ayuda puede alcanzar los 11.400 euros, unos 10.000 euros en moneda europea, si se cumplen ciertas condiciones, como que el trabajador sea un emigrante retornado o una mujer víctima de violencia de género.

En estos casos, los incentivos económicos se vuelven aún más atractivos, con ayudas que pueden superar los 10.000 euros por contratación.

Este incentivo pretende favorecer la estabilidad laboral y reducir la rotación en los empleos temporales

El tercer programa busca facilitar la transformación de contratos temporales en indefinidos, con una ayuda fija de unos 2.900 euros, aproximadamente 2.600 euros en euros, por cada transformación. Este incentivo pretende favorecer la estabilidad laboral y reducir la rotación en los empleos temporales, que históricamente han sido un problema en la región.

Por último, el cuarto programa está orientado a mejorar las condiciones laborales de las empleadas en contratos a tiempo parcial, promoviendo su paso a jornada completa.

La subvención para esta transformación es de unos 1.900 euros, unos 1.700 euros en euros, con un incentivo adicional de 1.400 euros en caso de que la mujer tenga menos de 30 años. Estas medidas buscan reducir la desigualdad de género en el mercado de trabajo y promover la igualdad de oportunidades.

Supuestamente, las empresas, autónomos y trabajadores por cuenta propia que tengan menos de 250 empleados en cada provincia pueden solicitar estas ayudas.

Los contratos, transformaciones o ampliaciones de jornada deben haberse realizado entre el 3 de agosto de 2024 y el 1 de septiembre de 2025, y el plazo para presentar solicitudes permanecerá abierto hasta el 15 de septiembre de 2025.

En un contexto histórico, estas ayudas se enmarcan en una tradición de políticas públicas en #Castilla y León destinadas a revitalizar su economía y reducir el desempleo, que en el pasado ha llegado a cifras cercanas al 20%.

La región, conocida por su patrimonio y su agricultura, ha visto en estas #subvenciones una estrategia para modernizar su tejido empresarial y adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral europeo.

Supuestamente, estas medidas también pretenden atraer a jóvenes profesionales y emigrantes que han abandonado la región en busca de mejores oportunidades, fomentando así un retorno a Castilla y León.