La Administración regional da luz verde inicial a las Normas Urbanísticas Territoriales de Segovia, abarcando más del 46 % de los municipios de la provincia, con el objetivo de modernizar y facilitar la planificación urbanística en el medio rural.

Este avance, que fue presentado por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, junto al presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, marca un hito en la gestión del territorio rural y en la promoción del desarrollo sostenible en la región.
Las #Normas Urbanísticas Territoriales nacen de un convenio firmado en 2021 entre la Consejería y la Diputación de Segovia, que contempló una inversión conjunta de aproximadamente 180.000 euros, financiados en un 50 % por cada institución. Este acuerdo también establece la creación de una Comisión Mixta encargada de supervisar y hacer seguimiento a la aplicación de estas normas, asegurando que se adapten a las necesidades específicas de cada municipio.
El principal objetivo de las NUTSe es ofrecer un marco de planificación básico, especialmente para aquellos municipios que aún no disponen de un plan urbanístico propio.
En la provincia de Segovia, hay 97 localidades en esta situación, lo que equivale a más del 46 % del total de municipios y afecta a cerca del 28,5 % de la superficie provincial, con una población que supera las 200.000 personas, aproximadamente el 6 % del total en la provincia.
Estas normativas buscan regular de forma sencilla y clara los usos del suelo, garantizando que las actividades económicas tradicionales, como la agricultura, la ganadería y las industrias agroalimentarias, puedan desarrollarse de manera compatible con la protección del patrimonio cultural y el medio ambiente.
Además, las NUTSe sustituyen a las antiguas Normas Subsidiarias, que databan de 1996 y que estaban completamente desfasadas respecto a las necesidades actuales, dificultando la implantación de nuevas empresas y actividades económicas en el medio rural.
Entre los aspectos más importantes de estas normas destacan la categorización de los diferentes tipos de suelo rústico, con especial atención al suelo común o no protegido, que permite la autorización de usos excepcionales y actividades de interés general; la delimitación del perímetro del suelo urbano existente y la protección de edificios y terrenos con valor cultural.
El consejero Suárez-Quiñones resaltó que estas normas tienen como finalidad ofrecer una herramienta flexible y adaptada a la diversidad de los pequeños municipios, facilitando un ordenamiento territorial que respete sus valores ambientales y patrimoniales sin obstaculizar su dinamismo económico y social.
La iniciativa también busca promover un equilibrio sostenible entre la población, las actividades productivas y la conservación de los recursos naturales.
Las Normas Urbanísticas Territoriales han sido aprobadas en varias provincias
En Castilla y León, este tipo de instrumentos de planificación son esenciales, dado que la comunidad cuenta con un total de 2.248 municipios distribuidos en nueve provincias. Hasta la fecha, las Normas Urbanísticas Territoriales han sido aprobadas en varias provincias, como Valladolid en 2022, Soria en 2023 y León en 2024, y en el resto de provincias están en avanzado proceso de elaboración.
Este proceso de actualización normativa forma parte del compromiso de la Junta de Castilla y León por fortalecer la gestión del territorio de manera coordinada, garantizando seguridad jurídica y promoviendo un desarrollo urbano sostenible que favorezca tanto a las pequeñas localidades como a su entorno natural.
La aprobación inicial de las NUTSe en #Segovia se publicará mañana en el Boletín Oficial de Castilla y León, dando inicio a un período de consulta pública de tres meses, donde la ciudadanía y las instituciones podrán presentar sus aportaciones y sugerencias antes de la aprobación definitiva.