La reducción en los tiempos de espera y en el número de pacientes en lista en Castilla y León refleja los avances en la gestión sanitaria en los últimos años.
Esta reducción del 57,5% en los tiempos de espera estructurales representa un avance importante en la atención sanitaria y en la gestión de recursos en la comunidad.
Desde que el actual plan de mejora fue implementado en 2022, la lista de pacientes en espera quirúrgica ha logrado una reducción de casi el 60%, lo que equivale a más de 17.000 pacientes menos en lista desde el inicio de la legislatura. En concreto, a finales del segundo trimestre de 2025, el número total de pacientes en espera quirúrgica en la región se situaba en aproximadamente 25.107, comparado con los 30.038 registrados en la misma fecha de 2024 y los 42.574 de marzo de 2022. Estos datos reflejan una tendencia positiva en la reducción de las listas, que ha sido posible gracias a una gestión más eficiente de los recursos hospitalarios y a un plan estratégico centrado en optimizar procedimientos.
El plan, promovido por la Consejería de Sanidad, ha puesto en marcha medidas para maximizar el uso de los recursos existentes, sin descartar en caso de necesidad el uso de medios adicionales, siempre garantizando la calidad en la atención.
La prioridad ha sido reducir los tiempos de espera para las intervenciones más urgentes, logrando que en el nivel 1, con pacientes cuya cirugía debe realizarse en menos de 30 días, se registraran solo 937 pacientes, con una demora media de 10 días.
Además, no hay pacientes en espera con más de 30 días en esta categoría.
En el nivel 2, que contempla un plazo máximo de 90 días, el total de pacientes en espera era de 3.915, con una demora media de 69 días. Por último, en el nivel 3, con un plazo de hasta 180 días, se encontraban 20.255 pacientes, con una demora media de 86 días. Estos datos evidencian un avance en la priorización y gestión de las listas, permitiendo que la mayoría de los pacientes reciban atención en los plazos establecidos.
Por especialidades, traumatología, cirugía general y oftalmología concentran la mayor cantidad de pacientes en lista de espera, sumando en conjunto aproximadamente 16.606 pacientes, lo que representa cerca del 66% del total. Entre los diagnósticos más comunes en espera se encuentran cataratas, con 3.075 pacientes, artrosis de rodilla, con 1.502, hernia inguinal, con 1.133, y artrosis de cadera, con 987. La gestión eficiente también se refleja en la reducción de las demoras en pruebas diagnósticas. La resonancia magnética, por ejemplo, tiene una espera media de 98 días, mientras que las ecografías suman 91 días de demora promedio.
Estos avances en la gestión de recursos y la planificación sanitaria en #Castilla y León muestran un compromiso claro por mejorar la calidad de vida de los pacientes y disminuir la carga de las listas de espera
En cuanto a las consultas externas, la demora media en la espera para una cita en junio de 2025 se situó en 88 días, con un total de 175.068 consultas pendientes en espera estructural. Estos avances en la gestión de recursos y la planificación sanitaria en Castilla y León muestran un compromiso claro por mejorar la calidad de vida de los pacientes y disminuir la carga de las listas de espera, que históricamente han sido uno de los mayores retos del sistema sanitario público en España.
Supuestamente, estos resultados son el fruto de una política de optimización y eficiencia que, además, contempla la posible incorporación de recursos adicionales en momentos puntuales para acelerar los procesos, siempre garantizando la calidad asistencial.
No te pierdas el siguiente vídeo de gestión de las listas de espera en el sistema nacional de salud ...