La Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León atendió un total de 288.728 emergencias en 2024, un incremento respecto al año anterior, utilizando diversas unidades asistenciales para ofrecer atención rápida y eficaz.

Para manejar esta creciente demanda, #SACYL ha contado con el apoyo del Centro Coordinador de Urgencias y la movilización constante de profesionales de la salud, junto con 194 unidades asistenciales, que incluyen cuatro helicópteros medicalizados.

Esta organización es crucial para la atención de #emergencias en la comunidad, garantizando que los recursos estén disponibles cuando se necesiten.

El desglose de las llamadas atendidas por provincia es el siguiente: 21.958 en Ávila, 43.391 en Burgos, 52.031 en León, 20.231 en Palencia, 38.525 en Salamanca, 16.041 en Segovia, 9.713 en Soria, 64.910 en Valladolid y 21.478 en Zamora. Esto refleja un esfuerzo significativo para atender a la población de manera equitativa y eficaz en todas las áreas de la comunidad.

De las emergencias reportadas, un 9% se resolvieron sin necesidad de movilizar recursos adicionales, mientras que el 91% requirió la intervención de unidades de emergencia.

Las unidades asistenciales de SACYL incluyen 51 Unidades de Soporte Vital Avanzado (USVA) y 143 Unidades de Soporte Vital Básico (USVB)

Las unidades asistenciales de SACYL incluyen 51 Unidades de Soporte Vital Avanzado (USVA) y 143 Unidades de Soporte Vital Básico (USVB). Durante el día, el 78,7% de los recursos se movilizaron, mientras que el resto fue activado durante la noche. Esto muestra un compromiso constante por parte del personal para garantizar la atención sanitaria necesaria en cualquier momento del día.

El tiempo medio desde que se recibe una llamada hasta que se moviliza un recurso es de 2 minutos y 54 segundos, lo que demuestra la rapidez y eficiencia del sistema.

Sin embargo, el tiempo de llegada al lugar de los hechos una vez movilizada una UME es de aproximadamente 12 minutos y 45 segundos, mientras que para una USVB es de 13 minutos y 51 segundos.

Los traumatismos fueron la causa más común de las llamadas, representando el 22,7% del total. Además, un 14% de las llamadas se debieron a enfermedades del sistema nervioso, un 12% a problemas respiratorios, un 9,7% a afecciones del sistema circulatorio y un 7,9% a trastornos mentales.

Un 32% de las solicitudes no encajaron en estas categorías, lo que sugiere la variedad de situaciones que pueden requerir atención de emergencia.