SACYL consolida la estabilidad laboral de 54 médicos de Familia.
El proceso de estabilización del personal en el Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL) ha dado un importante paso adelante con la conversión a personal estatutario fijo de 54 médicos de Familia.
Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de la Consejería de Sanidad, que busca reducir la temporalidad en el empleo público y garantizar una atención médica más estable y de calidad en la región.
La resolución correspondiente fue publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León, donde se detalla que además de los médicos de Familia, se han asignado 9 plazas a otros licenciados sanitarios.
Estas acciones son parte de un proceso más amplio que ha permitido que un total de 670 facultativos consigan una plaza en especialidades hospitalarias, lo que evidencia el compromiso del gobierno regional con la mejora de la atención sanitaria.
El acceso a la condición de personal estatutario fijo se realizó a través de un concurso de méritos, conforme a la normativa estatal vigente. Este proceso se inscribe dentro del marco de la Ley 20/2021, que establece medidas urgentes para reducir la temporalidad en el empleo público. En este sentido, la consejería ha mostrado su compromiso por transformar la situación laboral de los profesionales sanitarios, quienes, en muchos casos, llevan años desempeñando su labor en condiciones de precariedad.
La distribución de las 54 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria se ha realizado en función de las necesidades de cada área de salud. Así, se asignaron 5 plazas en Ávila, 4 en Burgos, 6 en El Bierzo, 5 en León, 2 en Palencia, 4 en Salamanca, 5 en Segovia, 1 en Soria, 9 en Valladolid Oeste, 5 en Valladolid Este y 8 en Zamora.
Esta estrategia busca asegurar que cada área cuente con el personal necesario para atender adecuadamente a la población.
En cuanto a las 9 plazas asignadas a otros licenciados sanitarios, la distribución incluye un inspector farmacéutico en León y otro en Valladolid; un inspector médico en Burgos y otro en León; un farmacéutico en Soria; un técnico en salud pública en Zamora; un odontólogo en Ávila y otro en Zamora; y un veterinario en León.
Esta diversificación de personal contribuye a una atención más integral en el sistema de salud de Castilla y León.
La estabilidad laboral en el sector sanitario no solo beneficia a los profesionales, sino que también tiene un impacto positivo en la calidad del servicio que reciben los ciudadanos.
Con médicos y personal de salud más seguros en sus posiciones, se espera que la atención médica sea más continua y que los pacientes experimenten una mayor confianza en el sistema.
Históricamente, la precariedad en el empleo público ha sido un desafío persistente, especialmente en el sector salud. La Ley 20/2021 representa un cambio significativo en la política de empleo, y medidas como las que se implementan en SACYL son ejemplos de cómo se puede avanzar hacia un sistema más sólido y confiable.
La consejería ha dejado claro que este es solo el inicio de un proceso que seguirá evolucionando para garantizar la estabilidad laboral en el sector.