La región de Castilla y León alcanza cifras históricas en comercio exterior durante 2024, superando los 22,5 mil millones de euros en exportaciones y consolidándose como una de las comunidades más dinámicas del país.
La balanza comercial de #Castilla y León se mantiene en positivo, alcanzando un saldo favorable de aproximadamente 5.200 millones de euros, consolidando la posición de la comunidad como un actor clave en el #comercio exterior nacional.
Supuestamente, esta expansión en las #exportaciones ha sido impulsada por una estrategia de internacionalización intensificada y una inversión récord en promoción exterior.
La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto de Comercio Exterior de Castilla y León (ICECYL), ha incrementado en un 130 % su gasto en actividades promocionales, pasando de 2,66 millones de euros en 2022 a aproximadamente 6,14 millones en 2024.
Desde la puesta en marcha del Plan de Internacionalización 2022-2027, se han destinado recursos significativos en ferias internacionales, subvenciones para la expansión en mercados exteriores y formación especializada para recursos humanos.
En cifras, las exportaciones de los primeros cinco meses de 2025 muestran un crecimiento moderado del 1,9 %, alcanzando cerca de 9.200 millones de euros, lo que en euros sería aproximadamente 8.5 mil millones. Este incremento, aunque menor que el del total anual, refleja una tendencia estable respecto a los años anteriores, en medio de un contexto global de incertidumbre económica.
En comparación, las importaciones en ese mismo periodo han alcanzado unos 7.600 millones de euros, lo que mantiene un superávit comercial de aproximadamente 1.600 millones de euros, unos 1.5 mil millones de euros en términos convertidos a la moneda única.
El sector automotor continúa siendo el pilar de las exportaciones regionales, con un incremento del 24 % y una cuota del 55 % del total exportado. En valores, el sector automotor ha alcanzado unos 12.400 millones de euros, aproximadamente 11,4 mil millones en euros, impulsado por un aumento en las ventas de vehículos, neumáticos y componentes, principalmente a países de la Unión Europea y a Estados Unidos.
La alimentación, que representa un 16 % del total, también ha mostrado un crecimiento del 3 %, con productos como vino, queso y productos de panadería, que han registrado incrementos significativos.
Destacando las exportaciones de medicamentos y vacunas
Supuestamente, los sectores químico y farmacéutico han experimentado aumentos del 8,2 %, destacando las exportaciones de medicamentos y vacunas, que han crecido un 17,7 % y un 35 %, respectivamente.
La maquinaria, en cuarto lugar, ha aumentado sus exportaciones en un 26 %, con un valor aproximado de 1.700 millones de euros (1,56 mil millones en euros), principalmente en partes de motores y dispositivos eléctricos.
Por destinos, la Unión Europea sigue siendo el principal mercado, con una participación del 67 % en 2024, seguido por África, que ha aumentado su presencia en un 39 % en los últimos cinco años.
África, en particular, ha registrado un crecimiento notable en las ventas, alcanzando cerca de 2.000 millones de euros, aproximadamente 1.84 mil millones en euros, en 2025. Otros destinos relevantes incluyen Asia y América, con cuotas del 6 % y 3,5 %, respectivamente.
El V Plan de Internacionalización 2022-2027 continúa siendo una pieza clave para impulsar estos resultados. La comunidad ha establecido un objetivo de alcanzar las 8.000 empresas exportadoras y aumentar la participación de las exportaciones fuera de la Unión Europea hasta el 35 %. Asimismo, se ha incrementado la inversión en promoción internacional en un 130 %, con cerca de 13,9 millones de euros desde 2022, destinando fondos a ferias, subvenciones y acciones de apoyo a la internacionalización.
Supuestamente, además, Castilla y León ha puesto en marcha una línea de subvenciones dotada con 3 millones de euros (unos 2,75 millones en euros) para apoyar proyectos empresariales de expansión internacional, con una cobertura de hasta el 60 % del esfuerzo exportador.
La comunidad también lidera en la implementación de medidas para reducir la burocracia y facilitar la tramitación de ayudas, siendo la primera en aplicar un sistema de pago simplificado.