El Gobierno regional apuesta por transformar los históricos cuarteles del Arco de Ladrillo en viviendas públicas para jóvenes, con un presupuesto de aproximadamente 11 millones de euros. La iniciativa busca conservar el patrimonio y ofrecer nuevas opciones de vivienda en la ciudad.
La inversión prevista para esta iniciativa supera los 11 millones de euros, aproximadamente 11 millones de euros al cambio actual.
El proyecto, que forma parte de un acuerdo con el Ayuntamiento de Valladolid, tiene como objetivo transformar estos edificios en #viviendas públicas destinadas principalmente a jóvenes, contribuyendo así a solucionar la problemática de acceso a la vivienda en la ciudad.
La intervención contempla la conservación de la estructura original, la tipología y la envolvente exterior de los edificios, adaptándolos a un uso residencial moderno, sin perder su valor histórico.
Esta iniciativa no es aislada en el marco de las acciones para revitalizar el patrimonio de Valladolid. Los cuarteles del Arco de Ladrillo, diseñados en 1892 por el coronel Sixto Soto Alonso, están protegidos con nivel P3 en el catálogo del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), lo que garantiza su protección estructural y tipológica.
La recuperación de este espacio emblemático permitirá poner en valor un enclave de gran importancia histórica y urbanística.
El conjunto de los cuarteles comprende cuatro edificios con una superficie total de aproximadamente 9.112 metros cuadrados destinados a uso residencial. La parcela urbana cuenta con una superficie de unos 7.500 metros cuadrados, distribuidos en dos parcelas principales. Además, el proyecto incluye 19.000 metros cuadrados de espacios libres y 11.600 metros cuadrados destinados a equipamientos públicos, como zonas verdes y áreas recreativas.
Se prevé la creación de unas 96 viviendas, mayoritariamente de dos dormitorios, con baños y cocinas-salón integrados, aunque también se construirá alguna vivienda de uno y tres dormitorios para optimizar la distribución de los espacios.
El diseño contempla zonas comunes en sótanos o semisótanos, así como un espacio exterior cubierto para el aparcamiento de bicicletas, fomentando la movilidad sostenible.
La licitación para la redacción del proyecto básico, que tiene un coste aproximado de 179.510 euros, busca obtener propuestas que aseguren la integración arquitectónica y técnica con los edificios existentes. El compromiso es que todas las viviendas obtengan la calificación energética tipo A, siguiendo los criterios del sello Tuya Calidad, garantizando así una alta eficiencia energética.
En colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid
La financiación de esta operación corre a cargo de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (SOMACYL), en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, que ha cedido los edificios para esta finalidad.
La recuperación de estos cuarteles se enmarca en una estrategia más amplia para revitalizar el centro histórico y ofrecer soluciones habitacionales de calidad.
Supuestamente, esta iniciativa también busca poner en valor otros espacios militares en la región, siguiendo ejemplos históricos como la transformación de antiguos cuarteles en centros culturales y viviendas en diferentes ciudades de España, donde la conservación del patrimonio ha sido clave para el desarrollo urbano sostenible.