La Junta de Castilla y León, en colaboración con los ayuntamientos de Fuentes de Nava y Mazariegos, firma un acuerdo para la gestión del humedal de La Nava, un espacio protegido en la lista RAMSAR, con un plan de inversión de casi 6 millones de euros para su conservación.
La Junta de Castilla y León ha oficializado la gestión del humedal de La Nava, un paso significativo en la conservación de este valioso ecosistema, que coincide con la celebración del Día Mundial de los Humedales.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, junto a otras autoridades locales, firmó un acuerdo con los municipios de Fuentes de Nava y Mazariegos para asegurar una gestión sostenible del humedal.
Este humedal, reconocido internacionalmente y categorizado en la lista RAMSAR, ha sido el resultado de esfuerzos de conservación que se remontan a los años 90, cuando se buscó recuperar parte del antiguo 'Mar de Campos', un ecosistema que había desaparecido debido a la desecación.
Desde 1994, el humedal de La Nava ha sido reconocido como una zona húmeda de interés especial y, en 2002, fue incluido en la lista del Convenio de Ramsar, lo que resalta su importancia como hábitat para aves acuáticas.
El acuerdo firmado incluye planes de inversión que alcanzan casi 6 millones de euros (aproximadamente 5,2 millones de euros) destinados a la restauración y conservación de este espacio natural.
Entre las principales acciones se encuentra la inundación de parcelas en Fuentes de Nava, que favorecerá la reproducción de aves acuáticas que habitan el área.
Actualmente, ya se han iniciado las inundaciones en terrenos de Mazariegos.
Además, la Junta tiene planes para adquirir terrenos destinados al humedal y restaurar la antigua estación de ferrocarril en Mazariegos, transformándola en un centro cultural que complementará la oferta educativa y ambiental del área.
En Fuentes de Nava, el compromiso incluye mantener las inversiones en infraestructura, como la modernización de la estación depuradora de aguas residuales, esencial para el cuidado del humedal.
La importancia de estos ecosistemas no puede subestimarse, ya que son refugios de biodiversidad, proporcionando hábitats a numerosas especies de flora y fauna.
El humedal de La Nava, por su ubicación en la Tierra de Campos, es un espacio vital para las aves esteparias y ha sido integrado en la red Natura 2000, lo que garantiza una protección adicional.
En el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales, que se conmemora el 2 de febrero, se enfatiza la necesidad de una acción colectiva para proteger estos ecosistemas que son fundamentales para la sostenibilidad del planeta.
A pesar de su importancia, los humedales están desapareciendo a un ritmo alarmante, lo que resalta la urgencia de iniciativas como la que se ha llevado a cabo en La Nava.
Las actividades de conservación y restauración en este humedal no solo beneficiarán a la fauna y flora local, sino que también promoverán el turismo sostenible y la educación ambiental, involucrando a la comunidad en la protección de su entorno natural.
La colaboración entre la Junta y los municipios es un ejemplo de cómo la gestión local y regional puede trabajar en conjunto para lograr un futuro más sostenible para nuestros humedales.