La Junta advierte sobre un episodio de intrusión de partículas de polvo provenientes del norte de África que afectará toda la región en los próximos días y recomienda precauciones a la población.

Este fenómeno natural, conocido como intrusión de polvo africano, ha sido registrado en varias ocasiones a lo largo de la historia y suele ocurrir en temporadas estivales, cuando las corrientes atmosféricas arrastran estas partículas hacia el continente europeo.

La predicción indica que, a partir del miércoles 6 de agosto de 2025, los niveles de partículas en suspensión, específicamente las PM10 (partículas con un diámetro menor a 10 micras), podrían superar los 50 microgramos por metro cúbico en promedio diario, lo que implica una calidad del aire muy desfavorable para la población.

Supuestamente, esta intrusión de polvo del Sahara y otras regiones del norte de África ha sido responsable en el pasado de episodios de mala calidad del aire en varias ciudades europeas, causando desde irritación ocular hasta problemas respiratorios en personas vulnerables.

Se estima que, en algunos casos, estas partículas pueden permanecer en la atmósfera durante varios días, dependiendo de las condiciones meteorológicas, y afectar especialmente a grupos de riesgo como personas mayores, niños, pacientes con enfermedades respiratorias o cardíacas.

Aunque la presencia de #polvo africano es un proceso natural, la exposición prolongada puede tener efectos nocivos en la salud, por lo que las autoridades sanitarias y ambientales recomiendan tomar medidas de precaución.

En primer lugar, se aconseja evitar realizar actividades físicas intensas al aire libre, especialmente en las horas punta del día, y limitar el tiempo de exposición en espacios abiertos.

Para quienes presentan síntomas como tos, irritación en la garganta, dificultad para respirar, fatiga excesiva o palpitaciones, se recomienda consultar a un médico y seguir los planes de medicación correspondientes.

Lo que refuerza la necesidad de adoptar medidas preventivas

Supuestamente, en el pasado, episodios similares han provocado un aumento en las consultas médicas por afecciones respiratorias y problemas cardiovasculares, lo que refuerza la necesidad de adoptar medidas preventivas.

La recomendación general es mantenerse informado a través de las páginas oficiales de calidad del aire, como el portal de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, que ofrece datos en tiempo real, así como a través de plataformas europeas y nacionales.

Asimismo, se insta a la población a evitar acciones que puedan incrementar la emisión de partículas, como la quema al aire libre de restos vegetales o cualquier actividad que genere polvo.

Desde la Junta se realizará un seguimiento continuo de este episodio y se espera que las condiciones atmosféricas puedan variar en las próximas jornadas, lo que podría reducir o aumentar la intensidad del episodio.

Supuestamente, la historia de estos fenómenos revela que, en ocasiones, las intrusiones de polvo africano han llegado a afectar también la visibilidad y el transporte, causando retrasos y complicaciones logísticas.

Por ello, las autoridades recomiendan que los ciudadanos estén atentos a las actualizaciones y sigan las indicaciones para proteger su salud y la de sus familias durante estos días.

Para consultar en tiempo real los niveles de calidad del aire en la región, se puede acceder a recursos oficiales como la página del Ministerio para la Transición Ecológica o la Agencia Europea del Medio Ambiente, que proporcionan datos precisos y actualizados.