La Junta de Castilla y León y los sindicatos educativos alcanzan un preacuerdo que incrementará los salarios y reducirá cargas para los docentes en un paso importante hacia mejores condiciones laborales.

Imagen relacionada de junta sindicatos acuerdo mejoras docentes

Este preacuerdo, firmado recientemente, representa un avance significativo en la mejora de las condiciones laborales del profesorado en la comunidad, que además se suma a otras medidas ya implementadas en los últimos años, como la reducción de ratios, la disminución del horario lectivo y la consolidación de la carrera profesional docente.

Las negociaciones, que se extendieron a lo largo de junio y julio, culminaron con un documento que establece aumentos retributivos efectivos a partir del 1 de septiembre de 2025.

En concreto, se prevé una subida salarial para los docentes que hayan alcanzado el 4º y 5º sexenio, que son los que no habían podido beneficiarse de la carrera horizontal.

La propuesta contempla un incremento de aproximadamente 1.050 euros anuales para quienes tengan el 4º sexenio y hasta 2.100 euros anuales para aquellos en el 5º sexenio, homologando así sus retribuciones con el resto del profesorado que ya disfrutaba de estos beneficios.

Supuestamente, estos aumentos se llevarán a cabo en dos fases durante los próximos dos años y afectarán a unos 15.000 docentes en total. Además, se mejorará la compensación por desplazamientos en zonas rurales, una problemática histórica en Castilla y León, que es la comunidad más extensa de España.

Los docentes que realizan itinerancias en estas áreas, en algunos casos desplazándose entre diferentes localidades, verán incrementada la cuantía que reciben por kilometraje, ayudando a aliviar los costes de desplazamiento.

Supuestamente, también se incluirá en el acuerdo a los equipos directivos de los centros rurales agrupados (CRA), quienes verán incrementado su complemento específico en línea con el de los maestros de estas instituciones.

En el marco de estas mejoras, se contempla además una reducción en las horas o periodos lectivos para los cargos directivos, con el objetivo de facilitar su gestión y reducir la carga burocrática progresivamente.

Por otro lado, se prevé la incorporación de 36 profesionales en los equipos de orientación educativa en los próximos cursos, reforzando la atención a la diversidad en las aulas.

Se espera también una mejora en los permisos y licencias por enfermedad, y una gestión más eficiente de las sustituciones mediante adjudicaciones informatizadas, lo que supone una respuesta a una demanda histórica del colectivo docente.

La Junta y los #sindicatos continuarán negociando en futuras mesas de trabajo con el objetivo de seguir avanzando en las condiciones laborales del personal docente

Supuestamente, la Junta y los sindicatos continuarán negociando en futuras mesas de trabajo con el objetivo de seguir avanzando en las condiciones laborales del personal docente.

Entre las propuestas a abordar en el futuro están la reducción del horario para mayores de 55 años y mejoras en las tutorías, en un contexto donde la #educación en #Castilla y León busca consolidar su liderazgo en calidad educativa en el país.

A nivel histórico, estas negociaciones suponen un paso más en la trayectoria de la comunidad en la que, desde hace décadas, se ha invertido en mejorar las condiciones laborales del profesorado para potenciar la calidad educativa.

Castilla y León, con una extensión de aproximadamente 94.000 km² y una población que supera los 2,4 millones de habitantes, enfrenta desafíos únicos en materia de distribución de recursos y gestión educativa, por lo que estos acuerdos resultan fundamentales para garantizar una educación de calidad en zonas rurales y urbanas.