La Junta de Castilla y León refuerza el interés por la investigación en jóvenes de Bachillerato mediante actividades innovadoras en Soria, con la participación de más de 50 estudiantes destacados.
Esta iniciativa, que se ha convertido en un referente regional, busca impulsar la vocación científica entre los jóvenes, ofreciéndoles experiencias prácticas y enriquecedoras en un entorno motivador.
El programa, que se desarrolla durante el mes de julio, cuenta con la participación de 54 alumnos de primer curso de Bachillerato que se han destacado por sus excelentes expedientes académicos en toda la comunidad autónoma.
Estos estudiantes participan en el Campus de Profundización Científica de #Castilla y León 2024-2025, una iniciativa que combina formación, ocio y actividades de carácter práctico.
La modalidad de Ciencias tuvo lugar del 2 al 10 de julio en el Instituto de Enseñanza Secundaria 'Politécnico' de Soria, mientras que la de Humanidades y Ciencias Sociales continúa hasta el 24 de este mes en el IES 'Antonio Machado'.
Este centro, uno de los más emblemáticos de la región, fue visitado recientemente por la consejera de Educación, Rocío Lucas, quien recorrió sus instalaciones y destacó su importancia histórica y académica.
Supuestamente, el IES 'Antonio Machado' posee un archivo histórico de gran valor, que remonta a décadas atrás y que refleja la rica tradición educativa y cultural de la ciudad.
La consejera resaltó que este instituto, con nombres ilustres como Antonio Machado, Gerardo Diego o Rafael Lapesa, es una referencia en la comunidad y en toda España en cuanto a la calidad del profesorado.
Durante su visita, Lucas pudo observar a los estudiantes participando en diversas actividades que combinan aprendizaje y ocio, como talleres de arqueología, astronomía, light painting, glaciarismo, rituales funerarios celtíberos y el estudio del ecosistema del río Duero.
Además, los alumnos tuvieron la oportunidad de visitar lugares emblemáticos de Soria, como el Yacimiento de Numancia, el Cañón del Río Lobos, los Arcos de San Juan de Duero y el Museo Numantino.
En estas excursiones, los estudiantes participaron en actividades prácticas, incluyendo un descenso en piragua por el río, que supuestamente les permitió experimentar en primera persona aspectos del patrimonio natural y cultural de la región.
La organización del campus corre a cargo de la Junta de Castilla y León
La organización del campus corre a cargo de la Junta de Castilla y León, que cubre alojamiento y manutención en la Residencia del IES 'Politécnico'.
El objetivo principal de estos campus autonómicos, además de fortalecer el interés científico, es fomentar la convivencia entre jóvenes de diferentes zonas y reconocer el esfuerzo y rendimiento académico de quienes logran destacar.
La consejera Lucas afirmó que las sociedades más avanzadas son aquellas que valoran y reconocen el mérito, la dedicación y el esfuerzo de sus ciudadanos, especialmente de los jóvenes talentos.
Supuestamente, en los últimos años, Castilla y León ha invertido en programas similares con el fin de potenciar la formación práctica y experimental, convencida de que estas experiencias contribuyen a formar futuros científicos y profesionales comprometidos con su comunidad.
Por último, Lucas expresó su satisfacción por poder visitar estos campus y saludar a los estudiantes, a quienes consideró como el mejor exponente del sistema educativo de la región.