La Junta de Castilla y León ha organizado una reunión para discutir la digitalización en el medio rural, centrada en el proyecto 'Extensión Agraria Digital'.

Imagen relacionada de digitalizacion rural castilla leon

El pasado 12 de febrero de 2025, la Junta de Castilla y León llevó a cabo un encuentro significativo en el marco de la Mesa de las Telecomunicaciones, donde se abordaron diversas estrategias para promover la digitalización en el medio rural.

Este encuentro estuvo presidido por el viceconsejero de Transformación Digital, Luis Enrique Ortega, y el director general de Telecomunicaciones y Administración Digital, Antonio Ibáñez, quienes subrayaron la importancia de esta iniciativa para alcanzar la igualdad de oportunidades en la región.

La digitalización del entorno rural es uno de los principales objetivos del gobierno de Alfonso Fernández Mañueco, y durante la reunión se presentó el proyecto 'Extensión Agraria Digital', una propuesta que busca frenar la despoblación y potenciar las capacidades digitales en las áreas menos pobladas.

Según Javier Miranda Gil, representante de la asociación DigitalES, este proyecto se fundamenta en tres pilares esenciales: la disposición de ciudadanos para trabajar desde entornos rurales, la colaboración de empresas que faciliten la deslocalización de empleados y el apoyo de las administraciones públicas para hacer atractivas las zonas rurales para el talento digital.

Ángeles Armisén, presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), destacó que existen numerosos municipios en Castilla y León que poseen condiciones óptimas para atraer a estos trabajadores.

Asimismo, se acordó avanzar en las siguientes etapas del proyecto en colaboración con empresas tecnológicas asociadas a DigitalES.

Otro aspecto relevante discutido en la reunión fue el programa 'Extensión Agraria Digital', presentado por Jorge Llorente Cachorro, viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural.

Esta iniciativa se centra en la promoción de herramientas digitales y tecnologías avanzadas para hacer que el sector agrario sea más atractivo, eficiente y sostenible.

Se pretende optimizar el consumo de recursos y simplificar los procesos administrativos, lo que beneficiará especialmente a jóvenes y mujeres en el sector.

El programa CyL Digital, que ofrece formación gratuita en competencias digitales, será fundamental para la implementación de esta iniciativa. Los cursos se llevarán a cabo en las nueve provincias de Castilla y León, abarcando desde habilidades básicas como el uso de Excel o PowerPoint hasta contenidos específicos sobre la gestión agraria y ganadera, incluyendo la herramienta de agricultura de precisión Sativum, desarrollada por la Junta.

La Mesa de las Telecomunicaciones y la Digitalización busca proporcionar a la sociedad, empresas y comunidad científica herramientas y medidas para aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

Este organismo es el resultado de la colaboración entre el sector público y privado, y actúa como un foro de participación para promover la digitalización en Castilla y León.

En la última ponencia técnica también participaron representantes de diversas instituciones, como la FRMP, el Colegio Profesional de Ingenieros Informáticos, la Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones y universidades.

Este tipo de encuentros es crucial para establecer un camino claro hacia la digitalización rural, algo que no solo beneficiará a las comunidades locales, sino que también contribuirá a un desarrollo sostenible y equitativo en la región.