El gobierno regional y las diputaciones fortalecen su colaboración para impulsar proyectos en municipios rurales, destinando más de 33 millones de euros en 2025 con un enfoque en zonas con mayores dificultades demográficas.

Imagen relacionada de castilla y leon refuerza su alianza para potenciar el desarrollo en zonas rurales con mas de 20 millones de euros

Este fondo está dirigido a financiar proyectos de inversión en los #municipios más pequeños y rurales de la comunidad, aquellos con menos de 20.000 habitantes, los cuales representan casi el 99,5 % del total de municipios en la región.

Este mecanismo, que se ha consolidado a lo largo de los años, tiene como objetivo principal reducir las desigualdades entre las distintas provincias, especialmente aquellas que enfrentan mayores desafíos demográficos y económicos.

Supuestamente, la inversión total movilizada en 2025 alcanzará al menos 30 millones de euros, sumando las contribuciones de las distintas administraciones locales y regionales, superando así cifras anteriores que rondaban los 36 millones de euros anuales.

La iniciativa busca modernizar infraestructuras, mejorar los servicios públicos y dinamizar la economía local, con el fin de frenar la migración de habitantes hacia las áreas urbanas.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, destacó que la asignación de fondos se realiza de manera solidaria, priorizando las zonas con mayores dificultades demográficas, como lo evidencian las tasas de paro y despoblación.

En concreto, varias provincias recibirán un porcentaje superior del fondo respecto a los criterios estándar: supuestamente, Soria contará con un 79 % más, Zamora un 39 %, Ávila un 19 % y Palencia un 14 %, en comparación con la distribución basada en criterios generales.

Permitiendo que estas últimas cofinancien las inversiones en municipios con menos de 1

Para optimizar la gestión y administración de estos recursos, hoy se firmó la adenda que formaliza la colaboración entre la Junta y las diputaciones, permitiendo que estas últimas cofinancien las inversiones en municipios con menos de 1.000 habitantes. En estos casos, la distribución de fondos sería: la Junta aportaría un 50 %, la diputación un 25 % y el municipio el 25 % restante. Esta colaboración beneficiará a unos 2.000 municipios, donde residen aproximadamente 430.000 personas.

El Fondo de Cohesión Territorial está dirigido a 2.232 municipios, un 99,3 % del total en la comunidad, y requiere que los ayuntamientos aporten un 25 % de financiación en los proyectos. Para municipios con menos de 1.000 habitantes, el porcentaje de aportación de la diputación y la Junta aumenta, garantizando mayor apoyo en las zonas más vulnerables.

González Gago resaltó que la labor de las diputaciones es crucial, pues conocen en profundidad la realidad local y pueden gestionar mejor los recursos en función de las necesidades específicas de cada municipio.

Además, la inversión en estas áreas contribuye a preservar la población rural, fomentando la creación de empleo y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Históricamente, esta estrategia forma parte de un plan más amplio de la Administración regional para combatir el proceso de despoblación, un problema que afecta especialmente a provincias como Soria, Zamora y Ávila, que han visto reducir su población en las últimas décadas.

La inversión en infraestructuras, así como la mejora de servicios básicos, pretende revertir esta tendencia y promover un desarrollo equilibrado en toda Castilla y León.