La Junta de Castilla y León aumenta significativamente sus centros asociados del programa CyL Digital en León, con el fin de promover la inclusión digital en zonas rurales mediante formación gratuita y recursos tecnológicos.

En un paso histórico, ha multiplicado por más de tres el número de centros asociados al programa #CyL Digital en esta región, pasando de 17 a 59 en lo que va de legislatura.
Esta expansión busca garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia, tengan la oportunidad de formarse y acceder a recursos tecnológicos que mejoren su calidad de vida.
El viceconsejero de Transformación Digital, Luis Enrique Ortega, realizó una visita reciente a uno de estos centros en Castrocontrigo, donde pudo observar de primera mano las actividades formativas que se llevan a cabo.
Durante su visita, Ortega asistió a un taller titulado ‘Aplicaciones imprescindibles para tu móvil’, en el que los participantes aprendieron a aprovechar al máximo sus teléfonos inteligentes.
Los asistentes adquirieron habilidades para gestionar citas, organizar tareas, editar imágenes, comunicarse en redes sociales o utilizar aplicaciones de salud y navegación con mayor seguridad y confianza.
El objetivo de estas iniciativas, según el representante autonómico, es claro: acercar la digitalización a las áreas rurales para ofrecer igualdad de oportunidades a toda la población.
En ese sentido, recordó que en febrero pasado, la Junta cedió cinco ordenadores a este centro, que forma parte de los 42 equipados con medios tecnológicos en toda la provincia de León.
La inversión en recursos tecnológicos y formación es fundamental para fomentar una #inclusión digital efectiva.
Supuestamente, a nivel nacional, el gobierno central ha destinado millones de euros en programas similares, buscando reducir la #brecha digital en todo el territorio.
En la comunidad de Castilla y León, más de 3.800 usuarios rurales han participado en más de 450 actividades formativas del programa CyL Digital Rural, que abarca desde conocimientos básicos en el uso del móvil y banca online, hasta cursos avanzados en inteligencia artificial o gestión de redes sociales.
La iniciativa se dirige especialmente a colectivos con mayores dificultades de acceso a la tecnología, como personas mayores, desempleados, personas con discapacidad, inmigrantes y pequeños empresarios, con el fin de potenciar su autonomía y mejorar sus oportunidades laborales y personales.
El programa también incluye la utilización de aulas móviles, que contienen todo el equipamiento necesario para impartir formación en distintas localidades rurales.
Hay cinco aulas móviles que recorren las nueve provincias de Castilla y León
Actualmente, hay cinco aulas móviles que recorren las nueve provincias de Castilla y León, facilitando la formación en competencias digitales básicas y en el uso de nuevas tecnologías.
Asimismo, se realizan talleres exprés denominados ‘Demo Days’, que consisten en sesiones prácticas de dos horas sobre herramientas digitales útiles en la vida cotidiana.
Estos talleres son completamente gratuitos y pueden consultarse en la página web oficial del programa, donde también se inscriben los interesados a través de diferentes canales, como WhatsApp, correo electrónico o teléfono.
Por otra parte, los Espacios CyL Digital en las capitales de provincia ofrecen actividades presenciales, soporte técnico, asesoramiento y pruebas de certificación en competencias digitales.
Actualmente, más de 130.000 usuarios están registrados en estos centros, y las actividades presenciales superan las 20.700, además de casi 3.000 en modalidad online.
En definitiva, con iniciativas como estas, la Junta de Castilla y #León reafirma su compromiso con un modelo de transformación digital inclusiva, que garantice que la tecnología sea un recurso accesible y útil para todos los ciudadanos, especialmente en los entornos rurales.
La inversión y esfuerzo en recursos tecnológicos y formación continúan en aumento, con el objetivo de cerrar la brecha digital y promover un desarrollo equitativo en toda la comunidad.
El impulso de estos centros y programas refuerza la importancia de la educación digital como motor de igualdad social y económica, en un contexto donde la tecnología se ha convertido en un pilar fundamental para la participación activa en la sociedad moderna.