La Junta de Castilla y León y FOACAL lanzan ARTESARTIS, un innovador proyecto que conecta la artesanía y el turismo cultural a través de una plataforma digital, generando nuevas oportunidades de negocio y visibilidad para los artesanos de la región.

Imagen relacionada de castilla y leon impulsa la artesania local con una plataforma pionera de turismo cultural

Supuestamente, esta iniciativa está destinada a promover las visitas a talleres artesanos en toda la región, ofreciendo experiencias inmersivas que unen tradición y modernidad.

El acto de presentación tuvo lugar en Valladolid, en el estudio de Pablo y Mayaya, uno de los talleres más destacados de la comunidad, con una trayectoria de más de 30 años en el diseño de sombreros y vestuario artesanal.

Supuestamente, este espacio forma parte de una red de 21 talleres que ya están integrados en el programa, con proyecciones de ampliar la red a 50 talleres en las próximas semanas y hasta 200 en el próximo año, dependiendo de la aceptación y demanda.

El proyecto ARTESARTIS, que en su fase inicial cuenta con una oferta de experiencias a un precio de aproximadamente 105 euros por sesión, busca ofrecer a los visitantes la oportunidad de participar en demostraciones en vivo, donde los artesanos presuntamente muestran sus técnicas tradicionales.

La #plataforma digital (www.artesartis.es), que ya está operativa, permite a usuarios de cualquier parte del mundo reservar estas visitas con facilidad, incluyendo una pasarela de pago segura para facilitar la contratación directa.

Supuestamente, las visitas están diseñadas tanto para particulares como para profesionales del sector turístico, como agencias de viajes, turoperadores, guías especializados y cadenas hoteleras, con el fin de diversificar la oferta cultural y de ocio en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales donde la actividad artesanal tiene un peso importante en la economía local.

Afirmó que #ARTESARTIS representa un paso adelante en la promoción del patrimonio cultural inmaterial de Castilla y León

Este proyecto no solo busca incrementar los ingresos de los talleres a través de las visitas, sino también potenciar la promoción y el reconocimiento del trabajo artesanal, que supone más de 6.000 empleos directos en la comunidad. La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, afirmó que ARTESARTIS representa un paso adelante en la promoción del patrimonio cultural inmaterial de Castilla y León, resaltando que la #artesanía en la región es sinónimo de calidad, sostenibilidad y creatividad, valores transmitidos de generación en generación.

Supuestamente, la iniciativa también incluye una campaña de difusión en redes sociales y un canal propio de vídeos que muestran el proceso creativo y las experiencias en los talleres, con el objetivo de atraer a un público cada vez más amplio y diversificado.

Además, la región cuenta con un rico patrimonio artesanal que data de siglos atrás, influenciado por diversas culturas y estilos, desde la influencia de los romanos hasta las tradiciones medievales, que han contribuido a la singularidad de la artesanía local.

El acto de presentación se realizó en el estudio de Pablo y Mayaya, que ha sido reconocido con numerosos galardones nacionales e internacionales, incluyendo premios de artesanía y moda.

La participación de este taller ejemplifica cómo espacios únicos pueden convertirse en puntos de interés turístico y cultural, promoviendo el turismo experiencial y la conservación de las tradiciones.