Jorge Llorente, viceconsejero de Política Agraria, resalta la importancia del agua en la agricultura y el desarrollo rural durante la jornada de Ferduero.

En un evento reciente, el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, hizo hincapié en la importancia crucial del agua en la agricultura y el desarrollo rural durante la XII Jornada de Formación de la Asociación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Duero, conocida como Ferduero.
Llorente destacó que es esencial que tanto la sociedad como las administraciones, tanto a nivel nacional como europeo, comprendan el impacto significativo que tiene el agua en la generación de riqueza y en la fijación de la población en las áreas rurales.
Durante su intervención, el viceconsejero analizó los últimos informes y documentos de la Unión Europea sobre la gestión y el estado del agua. Si bien reconoció que hay muchos aspectos positivos, también mencionó que existen otros que son claramente mejorables o incluso negativos para la actividad agraria y el medio rural.
En este sentido, Llorente subrayó que desde la Junta de Castilla y León se está promoviendo la colaboración entre todos los actores del sector para defender el papel fundamental del agua en los planes agrarios, dado su valor para la seguridad alimentaria.
En la reunión, que tuvo lugar en Hospital de Órbigo, León, Llorente explicó que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, liderada por María Gonzalo Corral, está comprometida con la modernización de las infraestructuras de regadío.
Este enfoque es vital, ya que las regiones de regadío tienen una densidad de población tres veces mayor que las de secano, y la incorporación de jóvenes en la agricultura se multiplica por seis en estas áreas.
Llorente enfatizó que los regadíos son sinónimo de riqueza y desarrollo en el medio rural, contribuyendo de manera significativa a la fijación de la población.
El Gobierno de Castilla y León, bajo la dirección de Alfonso Fernández Mañueco, ha iniciado acciones en 22,900 hectáreas de regadío, lo que representa un 76 % del compromiso de 30,000 hectáreas para este mandato.
Además, solicitó al Gobierno que acelere los trámites para llevar a cabo obras pendientes, lo que podría aumentar las cifras de modernización alcanzadas en los últimos 20 años, que incluyen 125,000 hectáreas modernizadas y 64,000 transformadas a regadío.
Llorente también se dirigió a aquellos que critican la agricultura por el uso excesivo del agua y el deterioro de las masas de agua, tanto superficiales como subterráneas.
Aclaró que los sistemas de riego modernizados son más eficientes, logrando reducir el consumo de agua entre un 20 y un 25 %, así como disminuir los costes de producción en un 30 %.
Por otro lado, destacó el papel de la digitalización en la agricultura moderna. Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la sensorización, están revolucionando la gestión agrícola. Estas herramientas permiten tomar decisiones informadas basadas en datos en tiempo real, mejorando así la competitividad y rentabilidad de las explotaciones agrícolas.
Llorente mencionó el programa Extensión Agraria Digital, que busca fomentar el uso de estas tecnologías entre los profesionales del campo, y la creación de la red de centros CyL Digital Agro, que ofrece formación en temas digitales a agricultores y ganaderos.
La interconexión del agua, la agricultura y el desarrollo rural es, sin duda, un aspecto que merece atención en la formulación de políticas futuras.
La Junta de Castilla y León está tomando medidas concretas para garantizar que el agua siga siendo un recurso vital para el crecimiento económico y la sostenibilidad del medio rural.