La Consejería de Agricultura invertirá 6,8 millones de euros en proyectos innovadores surgidos de la Red AKIS CyL, con el fin de fortalecer el sector agroalimentario a través de nuevas prácticas, tecnologías y formación, promoviendo la competitividad y el desarrollo rural en Castilla y León.

Esta iniciativa, que cuenta con una fuerte orientación hacia la digitalización, investigación y formación, busca potenciar la competitividad y sostenibilidad del sector en una comunidad que históricamente ha sido una de las principales productoras agrícolas y ganaderas de España.
El pasado 3 de junio, la Consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, se reunió con los ocho grupos de trabajo ya constituidos bajo la Red AKIS CyL, un sistema participativo que integra a profesionales del sector, investigadores, instituciones académicas y administraciones públicas.
En este encuentro, las conclusiones y propuestas iniciales de estos grupos fueron presentadas y se analizaron para definir futuras líneas de actuación.
Este sistema, inspirado en modelos europeos de #innovación abierta, busca reunir las necesidades reales del campo y la industria agroalimentaria para convertirlas en proyectos concretos.
La Red AKIS CyL ha sido creada recientemente y agrupa a más de 150 profesionales que trabajan en áreas como viticultura, enología, ganadería extensiva, nutrición vegetal, tecnologías alimentarias, cultivos intensivos y extensivos, porcino, ovino y caprino.
La finalidad principal es promover proyectos de cooperación que puedan generar soluciones innovadoras, desde nuevos productos hasta procesos más eficientes y sostenibles.
Entre las iniciativas previstas, se contempla la creación de grupos de trabajo que desarrollarán #proyectos piloto en distintas áreas. Por ejemplo, se buscará innovar en prácticas agrícolas mediante #agricultura de precisión, utilizando tecnologías como sensores, plataformas de datos y sistemas de inteligencia artificial para mejorar la gestión de recursos.
Además, se promoverá la investigación en cultivos alternativos que puedan adaptarse mejor a los cambios climáticos y a las demandas del mercado.
Otra de las prioridades será la #digitalización del sector
Otra de las prioridades será la digitalización del sector, mediante la implementación de plataformas que faciliten la toma de decisiones en las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como la simplificación de trámites administrativos para los productores.
La formación específica en nuevas tecnologías y prácticas agrícolas será también un componente clave, con el objetivo de capacitar a los profesionales y mejorar la competitividad del sector.
El presupuesto destinado, que equivale a unos 7,5 millones de euros, será gestionado por el Instituto Tecnológico Agrario de #Castilla y León (ITACyL), en colaboración con diversas entidades y asociaciones del sector.
La inversión se centrará en proyectos que puedan ser escalables y replicables en toda la comunidad. La consejera González Corral ha destacado que “esta estrategia participativa permitirá atender directamente las necesidades del campo y de la industria, fomentando una agricultura más innovadora y sostenible que ofrezca oportunidades de futuro a las generaciones actuales y futuras”.
Además de estos proyectos, la Junta de Castilla y León complementa este impulso con programas de extensión agrícola digital, desarrollo de aplicaciones de gestión, colaboraciones con fabricantes de maquinaria y trabajos de investigación en centros especializados.
La intención es ampliar la red de trabajo y crear nuevos grupos en otras áreas relevantes para la economía rural, abarcando todas las producciones agrícolas y ganaderas de la región.
Con estas acciones, la comunidad pretende consolidar su liderazgo en innovación agrícola, adaptándose a los retos del cambio climático y la globalización, y promoviendo un sector más competitivo, sostenible y digitalizado, que pueda aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías y conocimientos científicos en beneficio de toda la sociedad.